domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Tensión en Vaca Muerta por el futuro de 400 puestos de trabajo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dirigentes del gremio de la construcción denunciaron que YPF no cumple con el plan de obras delineado para 2015 en el yacimiento Vaca Muerta –la mayor apuesta de la petrolera estatal– y que en consecuencia 400 obreros podrían dejar sus puestos en los próximos meses. Aseguraron que existe un plan de contingencia para garantizar el trabajo pero que la empresa no lo respeta.
El pasado lunes un grupo de trabajadores cortaron las rutas 7, 8, 51 y 17 en reclamo de esta situación. La promesa de futuras reuniones entre YPF y la Uocra para solucionar el problema descomprimió esta semana protestas y tensiones.
“Las obras en los yacimientos petrolíferos que YPF realiza en Vaca Muerta se ven afectados por una desinversión de la empresa estatal”, coincidieron ante PERFIL los dirigentes gremiales de la Uocra Juan Carlos Levis y Víctor Carcar. El conflicto comenzó en el último tramo de 2014 aunque el gremio insistió en que esta vez corren peligro cientos de puesto de trabajo.
La Uocra en Neuquén afirmó que en las obras de acueductos y adicionales de línea en Loma Campana y Rincón de Mangrullo no se registraron nuevas inversiones y que una vez finalizado el trabajo los obreros quedan desempleados. Según el gremio, YPF había garantizado la reinversión en la zona con el objetivo de asegurar la continuidad laboral. “Prometieron trabajo para este año y el próximo, pero tenemos el inconveniente de que en los próximos días alrededor de 400 compañeros se van a quedar sin trabajo”, expresó Levis.
Desde la firma respondieron que no están al tanto de ningún plan de estas características y que la actividad continúa normalmente. PERFIL se contactó con Alejandro Di Lazzaro, vocero de la petrolera estatal, para obtener su versión acerca del conflicto. “No tenemos ningún tipo de información al respecto. Esos son reclamos que no nos afectan. Nuestra operación en Vaca Muerta sigue a paso firme y no existe ningún problema con la financiación de las obras”, respondió Lazzaro.
Desde YPF no pudieron rebatir acerca de la presencia de un plan de contingencia, aunque tampoco negaron su existencia. A su vez, no explicaron si la empresa piensa continuar invirtiendo en la zona.
Actualmente más de dos mil obreros trabajan en Vaca Muerta y cobran sueldos de entre 15 mil y 25 mil pesos. Los dirigentes señalaron que desde el año pasado “más de 300 obreros se quedaron sin trabajo”.

 

Anterior

“Las inversiones de Petrobras en el país tienen problemas porque no se pueden girar dividendos”

Siguiente

Investigación por coimas: nuevas pruebas apuntan contra De Vido

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil