sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Subsecretario de Desarrollo Minero rechazó volver a gravar retenciones a la exportación para el sector

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, rechazó la iniciativa de volver a gravar retenciones a la exportación del sector, ya que el costo fiscal de reimplantarlas es menor a los beneficios que el Estado recauda y por el beneficio que el actual esquema significa para el empleo.
«Todo dirigente debería saber que sacar retenciones fue la continuidad de salarios para miles de familias argentinas y mayor recaudación en el Estado nacional y las provincias; gracias a esa medida hay más mineral que se puede procesar y esto no es otra cosa que empleos y tributación», enumeró el funcionario.
El costo fiscal total por quitar retenciones a la industria minera fue de u$s 130 millones anuales, menor al beneficio de 195 millones que el Estado recaudará por impuestos e irrelevante frente a los 910 millones que recibirán trabajadores y proveedores gracias a la riqueza mineral que ahora se aprovechará, detalló Capello en un informe.
«Ingresarán u$s 1.300 millones por exportaciones que no se hubiesen concretado, 12.500 trabajadores continuarán cobrando un buen salario y 2.350 pymes argentinas seguirán prestando servicios», calculó el subsecretario.
En 2007 se aplicaron retenciones que ningún país tenía y el resultado fue, hasta 2015, que Perú recibió inversiones por u$s 52.000 millones, Chile por 80.500 millones y Argentina 10.000 millones, cotejó Capello.
«La quita de retenciones ya logró que once empresas anunciaran inversiones de u$s 7.000 millones a partir del próximo año y para 2018 proyectos de oro, plata, cobre y litio; industria capaz de devolver esperanzas a esa mitad de Argentina que no es trigo, soja, carnes ni leche», consideró.
Mientras el pool sojero exportó en 2015 u$s 18.100 millones, el complejo chileno del cobre lo hizo por más de 31.000 millones, por lo que «al desatender la verdad pagamos un precio, el que resulta cada vez más alto al perdurar los desconocimientos», afirmó Capello.
«Sepamos que ese precio que estamos pagando es el de chicos viviendo en las calles y hombres y mujeres derrotados por una sociedad que los excluye, pero la mayoría de la dirigencia política escapa de la verdad, atajo usado para tranquilizar conciencias y decir lo que ‘la gente’ quiere escuchar», criticó.
Desde sueltos conocimientos se sigue afirmando que, con ese dinero que el Estado recaudaba se pueden resolver problemas de salud, educación, seguridad, violencia de género, incluso, aumentar el mínimo no imponible en el salario de los trabajadores: Demagogia y talento actoral destacan a quienes lo proponen, concluyó.
«Las opiniones que se vierten en el tema retenciones eliminadas a la actividad minera nos muestran sin ropajes, a quienes mayores deberes tienen con el país», rechazó el informe de Capello, replicado en el portal Mining Press.

Anterior

Se realiza en Córdoba el congreso latinoamericano de economía verde

Siguiente

Das Neves convoca a gremios petroleros para hablar sobre situación del sector y precio diferencial del crudo

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil