martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Sube 6,1% el precio del petróleo Brent ante un posible acuerdo de los países de la OPEP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El precio del petróleo Brent subía hoy 6,1% hasta llegar a U$S 49,20 por barril ante la expectativa de que los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) logren un acuerdo para reducir la producción de crudo.
El precio del petróleo reaccionaba así a las palabras del ministro de Energía saudita, Khalid al-Falih, quien expresó su confianza en que «se está acercando un acuerdo» entre los miembros de la OPEP, optimismo secundado por los representantes de Irak e Irán, considerado el principal escollo para lograr un pacto para reducir la oferta de crudo, indica Europa Press.
En tanto el crudo West Texas Intermediate que se comercializa en el New York Mercantile Exchange (Nymex) ascendía u$s 2,79, cerca de 6,17% para entrega en enero y llevaba el precio del barril a u$s 48,02, según datos de la agencia Bloomberg.
La OPEP, responsable de un tercio de la oferta mundial de petróleo, alcanzó el pasado mes de septiembre un acuerdo preliminar para reducir la producción de crudo del organismo a un rango de entre 32,5 y 33 millones de barriles, frente a los actuales 33,64 millones de barriles.
Después de semanas de tensas negociaciones, los ministros de la OPEP reunidos en Viena expresaron su renovado optimismo en arribar a un acuerdo para reducir la producción.
El ministro de Petróleo de Irak, Jabbar al-Luaibi dijo que sus colegas estaban de acuerdo de manera unánime en reducir la producción petrolera.
Sería un acuerdo de seis meses, monitoreado por un comité, dijo y agregó que espera que el acuerdo lleve a que el precio asciende hasta más de u$s 55 el barril.
«Soy muy optimista, vamos a llegar a resultados fructíferos», dijo. «Va a haber una reducción, sí, definitivamente», aseguró.
La OPEP necesita resolver diferencias entre sus tres productores más grandes, Arabia Saudita, Irán e Irak para reducir la producción, por primera vez, desde el año 2008.
La propuesta de Argelia de ayer era que los 14 miembros de la Organización redujeran la producción en 32,5 millones de barriles por día.

Anterior

Buenos Aires será sede de un encuentro sobre la actualidad energética de Sudamérica

Siguiente

Promulgan la Ley de Participación público-privada para obras de infraestructura

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil