jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Sostienen que “Hoy no se concibe una minería sin un cuidado del ambiente”

Sostienen que “Hoy no se concibe una minería sin un cuidado del ambiente”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, trazó un paralelo entre su provincia y Chubut por tener en común un gran potencial minero que está desaprovechado por trabas legales y políticas, sumadas a la persistencia de sectores que se oponen a la actividad por cuestiones ideológicas, aseguró.

Guiñazú afirmó en una entrevista que el desarrollo tecnológico permite hoy llevar adelante una minería sustentable y con cuidado del medio ambiente, aspectos fundamentales para plantear a la industria como un factor clave en la diversificación productiva que tanto la provincia cuyana como la patagónica necesitan.

El Subsecretario sostiene que están dadas las condiciones tecnológicas para diversificar la matriz productiva sin que haya una afectación seria al ambiente.

«Todo está en la forma en que se trabaje. Existen las tecnologías, las normas y los estándares para trabajar bien. Toda actividad humana tiene impacto ambiental, pero lo fundamental es alejarse de los fundamentalismos, y entender que el mayor impacto ambiental que podemos generar nosotros es la pobreza y la falta de oportunidades, definitivamente están dadas las condiciones para diversificar la matriz productiva, en el caso de los hidrocarburos incorporando los no convencionales o la recuperación terciaria», sostuvo.

Guiñazú afirmó que Mendoza en cuanto a potencial geológico «es toda muy rica». Sobre la diversificación de los recursos sostuvo: «Hay zonas donde existen otros tipos de desarrollo como el Valle de Uco, con un desarrollo vitivinícola y turístico razonablemente importante, aunque con necesidades de infraestructura. Pero después hay una zona como Malargüe similar a la estepa patagónica, donde no hay prácticamente alternativa de desarrollo agroindustrial por el clima, por el tipo de suelo, donde el turismo cuesta mucho porque hay una enorme falta de infraestructura. La alternativa de desarrollo que tiene esa zona, muy aislada, viene de la mano del petróleo y de la minería. Y tenemos una situación en la que se habla de la licencia social para el desarrollo de diferentes actividades, pero en definitiva les están imponiendo la miseria a regiones enteras de la provincia, absolutamente sin ningún tipo de fundamento, ni desde lo social ni desde lo económico ni desde lo ambiental. Es puramente ideológico».

Autor: ADN Sur

Anterior

Avanza el proceso de traspaso de Electrometalúrgica Andina

Siguiente

Banco Ciudad firmó un acuerdo para energías renovables

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil