“Somos la provincia que más aumentó la producción de petróleo”

Entrevista con Ezequiel Cufré, ministro de Hidrocarburos de Chubut

El funcionario destacó la recuperación de la oferta de crudo de PAE, el mayor jugador de la cuenca, y de YPF, que se convirtió en el segundo productor de la provincia. Se sumarán dos equipos de perforación antes de fin de año.

Ezequiel-Cufré

Chubut parece haber superado un período de turbulencias que afectaron su performance productora de petróleo. Si bien nunca abandonó el primer lugar del ranking en los últimos años, en 2012 y 2013 la provincia atravesó una especie de meseta en cuanto al ritmo de la actividad. El acontecimiento determinante fue la toma de Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolífero del país, a manos de Los Dragones –una fracción disidente de la UOCRA–, que en mayo de 2012 destrozó el campo que opera Pan American Energy (PAE).
Dos años y medio después, ese desafortunado fenómeno parece haber quedado atrás. “En los últimos 12 meses aumentó un 3% la producción de crudo de la provincia. No sólo porque PAE está empezando a recuperar la oferta que perdió tras el episodio de Los Dragones, sino también porque YPF elevó su extracción y hoy es el segundo productor, con alrededor de 6.000 metros cúbicos diarios (m3/día)”, precisó Ezequiel Cufré, ministro de Hidrocarburos de Chubut, en diálogo con El Inversor Energético & Minero.
PAE, propiedad de la británica BP y de Bridas, el holding que comparten los hermanos Bulgheroni y la china Cnooc, elevó un 1% su producción en el último año. Son alrededor de 1.000 m3/día extra de petróleo.
Chubut, emplazada en la cuenca del Golfo San Jorge, tiene operativos en la actualidad 26 equipos de drilling. En Cerro Dragón, se perfora por día un pozo de cerca de 1.500 metros de profundidad. “A eso hay que sumarle lo que invierten YPF y –en menor medida– Tecpetrol, por lo que hoy tenemos un ritmo espectacular”, destacó el funcionario.
La provincia gobernada por Martín Buzzi recibirá este año inversiones por más de u$s 1.600 millones en el segmento de upstream. “La cuenca está registrando una tendencia expansiva. Chubut representa un 32% de la oferta nacional de petróleo y es la provincia que más aumentó su producción en el último año”, indicó Cufré.

Lo que viene

El precio interno del Golfo San Jorge ronda hoy en día los u$s 70 como resultado de la política del Gobierno nacional de desacoplar los valores domésticos del crudo de las referencias internacionales.
La provincia apunta a incrementar gradualmente la producción de la cuenca on shore, en tanto que, a largo plazo, aspira a poner en explotación los recursos off shore cercanos a la costa. Es que muchos geólogos sostienen que la formación productiva del Golfo se extiende también en el mar.
“La expectativa a futuro es el off shore. Creemos que tenemos un potencial importante en esa área. Mientras tanto esperamos mantener el eje en el día, incentivando el aumento de los equipos en actividad. Esperamos sumar dos más antes de que termine el año y cuatro más en 2015”, concluyó Cufré. ›|‹

Salir de la versión móvil