sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Sica en Salta: encabezó la mesa de Minería y Litio y se reunió con cámaras por el acuerdo Mercosur – UE

Sica en Salta: encabezó la mesa de Minería y Litio y se reunió con cámaras por el acuerdo Mercosur – UE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, sostuvo: «Trabajamos para desarrollar una minería sustentable, amigable con el medio ambiente y generadora de empleo de calidad», al encabezar en Salta el plenario de la mesa de Minería y Litio. También se reunió con cámaras y académicos por el acuerdo Mercosur – Unión Europea, y con empresarios locales.

El ministro estuvo acompañado por los secretarios de Empleo, Fernando Premoli, de Política Minera, Carolina Sánchez; los subsecretarios de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Sergio Drucaroff y de Comercio Exterior, Federico Lavopa. Además, estuvieron presentes la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, Graciela Cid, el senador nacional Juan Carlos Romero, la diputada provincial Gladys Moisés, y el diputado nacional Miguel Nanni.

«La industria minera debe consolidarse como uno de los motores para el desarrollo equilibrado de las distintas regiones del país en las cuales esta actividad tiene ventajas naturales propias», indicó Sica y resaltó el potencial del sector: «Tiene un carácter fuertemente federal, representa una importante fuente de empleo y también es fundamental para el desarrollo local, y el impulso de proveedores en la región.

En esta línea, valoró a las mesas sectoriales como «un instrumento muy importante para avanzar en mejoras de los niveles de competitividad, en momentos de cambio y transformación» que posibilitan «resolver cuestiones que por la burocracia y la complejidad de los ámbitos públicos nacional y provincial se convertían en barreras que no permitían avanzar».

En el acumulado 2015 – 2018, Argentina tuvo un crecimiento de la inversión en exploración del 92%, cuando a nivel global fue del 10 %. La cartera total de proyectos creció un 50% desde el 2015, pasando de 40 (contemplando desde exploración avanzada a construcción) a 59 proyectos.

En el mediano plazo, en el período entre 2019 y 2024, el país tiene la oportunidad de concretar los proyectos más avanzados o en construcción, que implicarían inversiones por más de 18.000 millones de dólares, principalmente en cobre, litio, oro y plata. De esta forma, se podría alcanzar niveles de exportación a 2023 de más de 6.000 millones de dólares y en 2024 de más de 9.000 millones de dólares.

En el marco de la mesa se presentó el proyecto del denominado «Convenio PRODEPRO Minería 2030», un compromiso por el cual las empresas mineras presentarán sus planes de abastecimiento a fin de que los proveedores del sector puedan tener información relevante con mayor previsibilidad sobre sus demandas. Su aplicación favorecerá el desarrollo de la industria en general, y de la cadena de valor minera particularmente, quienes podrán lograr estándares de calidad que les permitan convertirse en proveedores globales.

La mesa giró en torno a los ejes de infraestructura, aspectos laborales, desarrollo productivo, desarrollo local y otros factores de competitividad.

Acuerdo Mercosur – Unión Europea

Durante el encuentro con representantes de cámaras locales y académicos, el ministro resaltó el potencial del acuerdo Mercosur-UE para la región: «Es una gran oportunidad que nos abre un mercado de 500 millones de consumidores», indicó y explicó: «Es un mercado muy exigente, donde no se compite por precio sino por calidad. Va a ser un gran desafío para todo el aparato productivo de Argentina».

El ministro además se reunió con empresarios locales de los sectores de comercio, industria, minería, agro y farmacéutico, entre otros, con quienes avanzó en una agenda de trabajo sobre temas de coyuntura y ejes de la agenda productiva con la provincia.

Asistieron a la mesa de Minería y Litio el secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco; representantes del COFEMIN, ADIMRA, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, de la Cámara de la Minería de Salta y de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta. Además estuvieron directivos de las empresas Gasnor, Rincón Mining, Minas Pirquitas, Argentina Fortescue, Minera Del Altiplano, Corriente Argentina Taca Taca, Minera Exar, Sales de Jujuy/ Orocobre, Minera Santa Cruz, Minera Triton Argentina, Austin Powder, Eramine Sudamericana, Posco, Borax Argentina, Millenial Lithium, Advantage Lithium, Pluspetrol, Litica, Yamana, Acindar. Participaron también representantes de los sindicatos ASIMRA, AOMA, UOCRA y ASIJEMIN.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción

Anterior

La Justicia Federal pone la mira en la Policía Minera por la escombrera

Siguiente

Demanda de litio empieza a dejar atrás momento crítico

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil