lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Shell logra un acuerdo y baja desde hoy hasta 6% sus naftas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno consiguió ayer que las empresas productoras de hidrocarburos –como Chevron, Pluspetrol, Total, Tecpetrol y PAE– acordaran bajar el precio de venta del barril de crudo al sector de refinación, cuyos principales representantes son YPF, Axion (Esso), Petrobras, Oil y Shell. Ésa era la condición que empresas como Shell, que había aumentado hace 10 días un 12% el valor de sus combustibles, habían puesto al ministro de Economía, Axel Kicillof, para bajar sus precios hasta el 6% pactado con las autoridades para febrero. Ayer, la compañía que dirige Juan José Aranguren emitió un comunicado en el que reconoce que «atento a la evolución de las distintas variables que afectan el mercado de los combustibles en la Argentina, principalmente el costo de la materia prima, y teniendo en consideración las reuniones mantenidas en el ámbito del Ministerio de Economía entre los integrantes de su cadena de valor, los productores y refinadores de petróleo crudo, hemos recibido confirmación de nuestros proveedores que han decidido reducir el costo de nuestro insumo principal, el petróleo crudo». «En consecuencia, el precio de venta de los combustibles Shell a nuestra red de bandera se ajustará a la baja en función de esa reducción de costos a partir de la hora cero del día de mañana (por hoy)», informó de acuerdo reprodujo El Cronista. El comunicado se hizo público por la tarde, dos horas después de que Aranguren mantenga una conversación telefónica con el ministro, en la que además habían convenido no realizar anuncios sobre el tema.
El acuerdo regirá hasta mayo y consiste en una rebaja en el valor del crudo liviano, conocido como Medanito que es el que mejor se adapta a las refinadoras argentinas, que hoy se comercializa a u$s 83. A partir de ahora, según fuentes oficiales, el crudo de enero y febrero se liquidará a un precio de u$s 60,32 el barril, el de marzo a u$s 64,05 y el de abril a u$s 67. De ahí en adelante, regirá el valor pleno de mercado. El nuevo esquema llega luego de extensas negociaciones que en las últimas semanas impulsó Kicillof con todos los eslabones de la cadena del sector petrolero para evitar una suba brusca en los surtidores a raíz de la reciente devaluación que convalidó el Gobierno (los costos del mercado interno petrolero están dolarizados). En un principio el ministro quería imponer una fórmula de tipo de cambio diferencial de $ 6,88, por debajo del valor oficial de $ 7,81 (cierre de ayer). Pero la idea disgustó no sólo a las productoras que deberían absorber el costo de la diferencia y porque en la práctica hubiese significado una pesificación del mercado, sino también a los gobernadores de provincias petroleras, que cobrarían menos regalías por la venta real de crudo de las petroleras. La presión de los gobernadores no tardó en llegar y las productoras accedieron entonces a perder algo de rentabilidad bajo el nuevo acuerdo, a cambio de que no se aplique un «dólar petrolero».

Anterior

YPF: Más áreas y nuevo socio

Siguiente

Gioja con la mirada puesta en los desempleados de la minería

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil