miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Shell invertirá u$s 1.200 millones durante los próximos 4 años en la Argentina

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa Shell invertirá u$s 1.200 millones en la Argentina durante los próximos cuatro años para «afianzar la operación de producción en Vaca Muerta, sostener los productos de calidad y seguir desarrollando nuestra marca», expresó Teófilo Lacroze, presidente de la empresa, durante una entrevista con la Agencia Télam.
«Hemos anunciado un compromiso de inversión promedio de u$s 300 M por año hasta el 2020, incluyendo tanto la actividad del upstream como el downstream. Tenemos perspectivas de seguir creciendo en ambos negocios, tanto en la exploración y producción de petróleo y gas como en el de refinación y comercialización de productos», puntualizó Lacroze.
«Nuestro foco está puesto en Vaca Muerta, pues los activos de Shell allí son de clase mundial y de suma relevancia dentro del portfolio global de la compañía», declaró el ejecutivo a Télam.
«Las claves para el desarrollo de Vaca Muerta pasa por mejorar la productividad y un régimen fiscal más conducente al tipo y tamaño de inversiones que el sector requiere», interpretó. El directivo mencionó algunas operaciones de producción que puso en marcha la compañía: «Hoy tenemos 4 bloques operados y otros 2 no operados en Neuquén, además de una participación en un campo de gas maduro en la provincia de Salta».
Consultado acerca de si está conforme con los resultados obtenidos hasta ahora en Vaca Muerta, respondió que «estamos aún en etapa piloto y, por lo tanto, dentro de la curva de aprendizaje».
«Hemos perforado y completado varios de los mejores pozos de toda la cuenca», especificó.
También expresó su optimismo acerca de las perspectivas exploratorias en la zona al señalar que «lo más importante es capitalizar la información que vamos recabando para ser más eficientes y productivos de cara al futuro». Télam consultó a Lacroze acerca de los costos económico-financieros para la perforación de los pozos en No Convencionales y la aspiración de la industria petrolera en reducir costos hasta alcanzar un rango de entre u$s 7 y u$s 8M. «Tratándose de un negocio a largo plazo y encontrándonos aún en la etapa piloto, son preguntas algo prematuras», contestó.
Aunque seguidamente aclaró que «es cierto que los objetivos están marcados por la comparación con Estados Unidos y Canadá (donde se obtuvieron valores por debajo de los u$s 8M), que son aquellos con los que se mide nuestra actividad».
«Aún queda mucho camino por recorrer para ser competitivos a ese nivel», dijo Lacroze, y añadió que «por eso, es clave el diálogo constructivo entre todos los integrantes de la cadena de valor para mejorar la competitividad de la cuenca y llevarla a estándares internacionales».
En otro tramo del diálogo, el presidente de Shell se refirió a la terminación y puesta en marcha de la Planta de Facilidades de Producción Temprana (EPF) en Vaca Muerta que aportará -en una primera etapa- unos 2.500 b/d de petróleo a la producción de la cuenca neuquina. «La planta está operativa y en primera etapa de testeos, lo cual representa un verdadero hito para nuestro negocio», consignó.
Agregó que esa nueva instalación «tiene una capacidad máxima de 10.000b/d de petróleo. Estamos conectando los pozos que ya hemos completado en los bloques de Sierras Blancas y Cruz de Lorena». Además, dijo, «nos estamos preparando para poder conectar también aquellos pozos que se perforen a lo largo del 2017 en estos dos bloques y en el recientemente incorporado Coirón Amargo Sud Oeste».
Puntualizó también que «hemos finalizado la conexión con el gasoducto Neuba II», y anticipó que «la evacuación de crudo seguirá siendo por camiones hasta 2018».
En otro orden, Lacroze ponderó el primer año de la gestión de gobierno a nivel nacional al señalar que «Argentina nuevamente volvió al mapa global y de a poco se ha ido transformando en un mercado atractivo para las inversiones extranjeras». Fuente: Agencia Télam.

Anterior

Un incremento en el mercado automotor

Siguiente

Relanzan la actividad offshore en el mar argentino, anticipado por Revista Petroquímica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil