sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Según Cerdá, Chubut debe discutir la Ley 5001

Según Cerdá, Chubut debe discutir la Ley 5001
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Hidrocarburos chubutense se reunió con el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, en Capital Federal.

Destacó la necesidad de reinstalar la discusión respecto a la Ley 5001 y al debate de fondo sobre la diversificación y el interés de los intendentes de la Meseta en avanzar sobre esta industria. “La reunión fue informativa y para que conozcamos las políticas que aplicará la Secretaría”.

El ministro Cerdá explicó que se discutió sobre las provincias que tienen actividad metalífera y aquellas que no la tienen. “Nos transmitieron la mirada federal que Nación tiene respecto a la minería y eso es lo que enriquece la visión sobre el tema”.

Destacó la necesidad de generar una agenda de trabajo respecto a esta actividad extractiva con la idea de revalorizar los recursos en Chubut. “Tenemos que ver cómo potenciar lo que ya estamos haciendo en la actividad minera como la piedra, el pórfido y las arenas. También tenemos cuestiones de concesiones petroleros bajo el Código de Minería. Tenemos una oportunidad para ver cómo podemos mejorar en ese aspecto”, sostuvo.

En relación al proyecto de Zonificación y la discutida Ley 5001, Cerdá explicó: “Es una discusión que hay que dar. Chubut tiene la oportunidad de ver qué hacemos con esa Ley. En base a las oportunidades que tenemos en cuanto a recursos mineros en la provincia, nos puede llevar a cambiar la matriz productiva. Tiempo atrás, algo se empezó a plasmar cuando intendentes de la zona de la Meseta comenzaron a solicitar que esa ley se tendría que rever y que apunte a un sector específico sin tocar cuestiones como los márgenes de la Cordillera y sectores sensibles como podría ser Península Valdes. Hay un sector en particular como Gastre, Gan Gan y Paso de Indios que necesitan hacer algo para que estas comunidades y pueblos tengan desarrollo. Debe ingresar en un ámbito legislativo y se tendrá que empezar a discutir qué queremos de nuestra provincia y qué haremos con los recursos”.

El titular de Hidrocarburos reconoció las alternativas de producción que podrían darse a partir del avance de los proyectos mineros. “Podría generarse una opción que nos permita desarrollar otras cuestiones productivas. Somos una provincia con recursos y eso puede darnos el puntapié inicial para ser generadores de otros factores Se podría crecer en empleo y los chicos podrían tener otra calidad de educación y un futuro para ver dónde trabajarán”.

“Hay que mirar –afirmó Cerdá- el beneficio que se puede dar, no solo hay que pensar en cuanto puede dejar un proyecto en términos de renta o regalías. Se debe ver más allá y analizar cómo se pueden desarrollar comunidades en base a una actividad. No digo nada nuevo, la discusión debe darse. Los jefes comunales ya están intentando llevarla adelante”.

El ministro reconoció que el año fue satisfactorio para el petróleo a pesar del impacto negativo de las últimas medidas de la administración Macri. “Las inversiones se cumplieron y en algunos casos se superaron. Nos queda todavía el sabor amargo de que las medidas que llevó adelante el gobierno anterior, nos tuvo con algunos meses de incertidumbre”.

A fines de 2018 hubo un incremento del 6% y en 2019, los números alcanzaron un 2 a pesar de observarse una suba en la curva de producción. “Tampoco hay que hacer un análisis tan chico y pensar que por un decreto ocurrió todo esto. Se podía haber terminado con algún punto más de producción, lo cual hubiera generado un mayor ingreso de regalías”, finalizó. Fuente: Diario Jornada

Anterior

San Juan: crecimiento sostenido y heterogéneo gracias al aporte de la minería

Siguiente

Yamana vuelve a subir los dividendos con espacio para mayores aumentos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil