domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

«Seguimos trabajando en la inclusión de empresas locales»

«Seguimos trabajando en la inclusión de empresas locales»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se realizó una nueva reunión de trabajo entre la minera Goldcorp y la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz. Avanzaron en la integración de proveedores al circuito de compras y en la metodología de vinculación.

De la reunión participaron el Presidente de la Cámara Fernando Paulasa, Diego Irigoyen, Secretario de la misma y Juan Jose Hamer Tesorero de la institución. Tambien estuvieron los miembros de la comisión Sebastián Ruiz, Fabián Fernández, Verónica Álvarez, y el socio Emiliano Boccelli junto al gerente operativo Jorge Arias. Goldcorp estuvo representada por el Gerente de Sustentabilidad, Mathieu Vallart, quien estuvo acompañado de Lucila Lasry, Superintendente de Relaciones Comunitarias y Comunicación y los compradores Geman Vega y Gabriela Casas.

CAPROMISA sigue trabajando para impulsar el COMPRE LOCAL y darle oportunidades a las Pymes y emprendedores locales y por eso lograron armar un espacio de trabajo con Goldcorp para integrar a lo proveedores locales a la ecuación de la firma.

CAPROMISA y Goldcorp vienen desarrollando una agenda conjunta de trabajo muy importante que ha crecido apostando a sumar participación de las empresas locales en las compras de la compañía minera. Estos encuentros sirven para desarrollar propuestas tendientes a mejorar el desempeño de las empresas locales, generar espacios de intercambio y revisar metodologías de trabajo.

«Siempre apostando a crecer juntos, a trabajar de forma coordinada y a intercambiar experiencias para poder avanzar en una relación institucional excelente que nos aporta mucho a ambas partes pero que sobre todas las cosas tiene grandes frutos para Santa Cruz, generando oportunidades y trabajo en nuestra provincia», remarcó Paulasa.

Desde Capromisa destacaron que la vinculación con el área de Sustentabilidad es positiva ya que Mathieu Vallart siempre se muestra muy receptivo a las propuestas acercadas desde la Cámara y las lleva adelante gestionando en Goldcorp para beneficio de la comunidad.

Jorge Arias sostuvo que en cada reunión hay avances significativos y se consiguen logros nuevos, que permiten más participación y un trabajo más coordinado: «En cada una de estas reuniones tocamos temas específicos, pero siempre tenemos como eje central trabajar para mejorar la participación de empresas locales en el circuito de compra de la minera», explicó.

Al respecto Paulasa explicó que Goldcorp hace algunos años comenzó a abrir sus puertas y a trabajar en conjunto con CAPROMISA, confiando en los las empresas de Santa Cruz, dándoles el lugar que se merecen y ayudándolas a crecer.

«Goldcorp es una minera que cree en Santa Cruz y cree en el potencial de nuestra gente, por eso trabaja codo a codo con CAPROMISA. Ellos saben el esfuerzo que hacen las Pymes locales, las entienden y nos ayudan a integrarnos y trabajar juntos», remarcó Paulasa al tiempo que agregó: «Buscamos seguir avanzando, mejorando la gestión de nuestras empresas y no quedarnos en la instancia actual, sino avanzar, crecer, capacitarnos y desarrollarnos como empresas.»

Uno de los temas que presentó la Cámara a los referentes de Goldcorp a comienzo de año es la aplicación de un Programa de Desarrollo, con el objetivo de construir o reforzar este tipo de cooperación, para que los compradores y los proveedores formen relaciones “ganador-ganador” (win-win).

«Es muy importante trabajar aspectos de inclusión de empresas locales, inyección de capacitación, reducción de costos, política de precios, mejoras tecnológicas, gestión de la calidad, procedimientos de certificación, organización interna de las empresas, logística», sostuvieron desde CAPROMISA al tiempo que destacaron que en la provincia de Santa Cruz no existen en el sector minero programas de desarrollo de proveedores y en eso CAPROMISA está trabajando.

En la reunión se adelantó que Capromisa será convocada para que pueda comentar las experiencias con el objetivo de sumar a un programa de desarrollo en el que la compañía está trabajando.

Desde CAPROMISA destacaron la buena predisposición del Gerente de Sustentabilidad Mathieu Vallart, y agregaron que las reuniones con este tipo de referentes “nos hace crecer y apostar siempre a mejoras del sector, su acompañamiento positivo para con CAPROMISA y siempre con una visión clara y profesional”.

Etiquetas: destacados
Anterior

Comenzó la instalación de la Primera Cinta Tubular en Argentina con una inversión estimada de 100 millones de pesos

Siguiente

Pan American Silver amplía un proyecto minero en Santa Cruz

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil