sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Secretario de Minería jujeño: «Estamos buscando inversiones que a partir del litio comiencen a dar valor agregado en la industria»

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler, explicó la importancia estratégica que tiene la producción de litio en Jujuy y en la Argentina y su conexión con el desarrollo de energías renovables y otras industrias.
En un diálogo con Télam, el funcionario sostuvo que la Argentina tiene el desafío de generar proyectos competitivos para afianzarse como exportador mundial del mineral, que hoy es utilizado en baterías portátiles, entre otro usos, y que tiene expectativas de ser utilizado en la industria automotriz y en energía nuclear.
¿Porqué el litio es tan importante para la provincia de Jujuy?
-Tenemos la suerte de tener varios salares que son lugares donde la naturaleza ha enriquecido el litio en la salmuera que está debajo. Y tenemos la posibilidad de encontrar nuevos depósitos de un minería que toma mucha relevancia en los últimos años a partir de la introducción en batería, y en el futuro el desarrollo para el uso de almacenamiento en energías renovables.
¿La producción de litio en Argentina es sólo en salares?
-Nosotros en Argentina producimos litio básicamente de la salmuera, con FMC (en el Salar del Hombre Muerto, de Catamarca) y Sales de Jujuy (Salar de Olaroz, Jujuy), que están en el máximo del potencial ahora (cerca de 40.000 toneladas) y evaluando duplicar su producción, y no tenemos mayores productores en nuestro país. Hay un proyecto piloto (que producen unas 3000 toneladas), y otros proyectos de investigación en Cordoba, San Luis, y Tucumán, de extracción de litio en roca, pero en proyecto de exploración, y que por otro lado se trata de un método más costoso.
-¿La cadena de litio en Argentina está entrecortada, ya que se exporta el 100% e la materia prima, y se importa, por ejemplo, la batería. Estos proyectos en danza buscan la producción de toda la cadena de valor en el país?
-Cuando uno habla de un emprendimiento minero y le da valor al recurso natural, con la sola posibilidad de extraerlo, tiene valor. Nosotros en la provincia estamos buscando atraer inversión de empresarios y otras industrias para que a a partir de la materia prima comiencen a darle valor agregado. Una industria puede ser la de la batería, otra son la grasa, y el litio también se utiliza en la industria farmacéutica para los bipolares. JEMSA (la empresa de Energía y Minería provincial) avanza fuertemente en el proyecto para construir una planta de celdas de baterías en Jujuy. Está aún en proceso de buscar socios inversores, y asociada a YTEC, de YPF, que aporta con el conocimiento tecnológico necesario para desarrollar el proyecto. Eso sería un comienzo de la industrias. El verdadero desafío es que, a partir de patentes propias en el país, o patentes adquiridas por empresarios que se quieran radicar en el paíss, comenzar a generar valor agregado y por lo tanto más fuentes de trabajo.
-¿Cómo influye en esta actividad el nuevo acuerdo minero que la Nación elabora para el sector?
-Para fomentarla. La razón a partir del cual se planea el nuevo acuerdo federal minero es para fomentar la exploración, y que las inversiones en el país se establezcan con reglas claras, y se puedan generar condiciones para la inversión de largo plazo. En estos proyectos tenemos que considerar que se trata de inversiones de 600 millones o hasta 1000 millones, y la vida útil de los proyectos de litio son de
· -¿Cómo ve la proyección de la industria local del litio?
-Desde el punto de vista de explotación de los salares, tenemos una ventana corta en el mediano plazo para arrancar el proyecto, ya que tenemos el desafío como región de poder arrancar proyectos mineros que sean competitivos en precio y salarios, para abastecer al mundo. Litio también hay en Bolivia, y en Chile son grandes productores y, pueden resultar competencia si el consumo en el futuro no aumenta como lo esperado. En las proyecciones de largo plazo, no sabemos si a futuro habrá otra forma de hacer batería que pueda impactar en el precio y el uso del litio.

Anterior

Perdonan a eléctricas una deuda de más de $ 19.000 millones

Siguiente

Macri visitará Vaca Muerta el próximo jueves, anunció el intendente de Neuquén

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil