Será en los próximos 10 años. De la cifra total, u$s 15.000 millones corresponderán a proyectos de desarrollo de energías renovables, destacó el subsecretario del área, Sebastián Kind. «Argentina planifica una ampliación de la potencia de su sistema energético en el orden de los 20.000 megavatios para los próximos diez años», puntualizó Kind al disertar en el panel «Energías Renovables» de la Décimo Tercera Conferencia Anual de Moody’s, que se realiza en el hotel Four Seasons de esta ciudad. Al respecto, el funcionario destacó que «el 50% de esa cifra será desarrollo de energía térmica, nuclear e hídrica; y el otro 50% en renovables». En cuanto al volumen de inversión, destacó que «se destinarán u$s 15.000 millones al desarrollo de energías renovables; u$s 10.000 millones a la generación a través de represas hídricas; u$s 4.000 millones a la termoelectricidad; u$s 2.000 millones a energía nuclear; y u$s 5.000 millones a transmisión». «Las reglas de juego en Argentina de una vez por todas se van a mantener», aseguró Kind a los 350 asistentes al encuentro, en su mayoría hombres de negocios. Por su parte, el director administrativo del Bank of America Merryl Lynch, Carlos Iván López, afirmó que «Argentina, con tasas más altas que los demás países de la región, pero con perspectivas muy buenas, atrae al capital externo», aunque señaló que «el inversor no se siente cómodo en hacerlo en periodos de construcción, como el que atraviesa el país». En ese sentido, consideró que «hasta que los proyectos tengan flujos necesarios, el rol de fondos como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es clave». Precisamente, el subdirector ejecutivo de Operaciones del FGS de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Luis María Blaquier, precisó que el objetivo del fondo es «financiar proyectos que sirvan para expandir la frontera productiva de la Argentina». Fuente: Télam.
Se esperan u$s 36.000 millones de inversión en el sistema energético argentino
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
Noticias relacionadas
Scania Perú entrega 15 tracto-remolcadores G450 a Mur Wy para fortalecer la minería en el país
por
Redaccion
5 de mayo de 2025
Quita de retenciones a productos industriales: una medida que beneficia a Mendoza
por
Redaccion
5 de mayo de 2025
Arminera 2025: La Exposición Internacional de Minería Argentina se prepara para su próxima edición
por
Redaccion
5 de mayo de 2025
Perú firma Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo para impulsar la inversión en minería y energía
por
Redaccion
2 de mayo de 2025
San Juan podría ser pionera en la cotización de acciones de una minera en la Bolsa de Buenos Aires
por
Redaccion
2 de mayo de 2025