miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Se conocieron las primeras estadísticas de la industria calera sanjuanina

Unas 600 familias sanjuaninas trabajan en la cal. Se producen de 5000 a 7000 toneladas por día. El 70% de la producción anual se destina al mercado nacional.

Se conocieron las primeras estadísticas de la industria calera sanjuanina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Personal de la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental, dependiente del Ministerio de Minería de San Juan, realizó un relevamiento en las principales empresas productoras de cales en la provincia. De los datos se desprenden distintos aspectos informativos relevantes para la comprensión de la industria.

El mapa sanjuanino de la cal

Por su historia geológica San Juan tiene las mayores reservas de carbonatos de alta calidad del país. Sus principales polos de producción están en:

-Sarmiento (Los Berros, Divisadero, Cienaguita)

-Albardón (Villicum)

-Zonda (Sierra Chica)

-Jáchal

Capacidad instalada

Las firmas relevadas tienen la potencia para producir de forma óptima hasta 6730 toneladas de cal por día. En conjunto, elaboran actualmente 5241 toneladas por día.

La firma que individualmente más producción por día tiene está ubicada en La Laja, con 1000 toneladas diarias. La que menos, está en el Villicum con 90.

Los pequeños y medianos caleros reúnen unos 100 hornos chicos, con una producción estimada de 1414 toneladas por día en forma conjunta.

Producción anual

De esta información estadística se infiere que la producción anual de cales en la provincia es de 1.194.948 toneladas, aproximadamente. Unas 374.671,68 toneladas son exportadas por año por 4 empresas.

El resto de la producción, unas 820.276,32 toneladas anuales, quedan para el mercado nacional.

Personal permanente

En cuanto a la mano de obra trabajadora, se relevaron datos de las empresas más grandes.

Se destaca que los meses de mayo y junio fueron los que más personal tuvieron trabajando, con hasta 677 personas empleadas.

En meses de baja producción, el sector emplea a 428 personas.

La planta que individualmente menos personal ocupa lo hace con 46 trabajadores. La que más mano de obra ocupa tiene a 204 empleados.

Seguir creciendo

Pese al contexto macroeconómico, tanto los grandes como los pequeños y medianos caleros abrigan expectativas de mejores mercados. En el presente mes, Caleras San Juan SA inauguró un horno Maerz con el cual incrementará su producción estimada de 300 toneladas/día a 72.000 toneladas al año aproximadamente.

Además, las pequeñas empresas productoras reciben ayuda del Ministerio de Minería, a través de convenios firmados en los últimos meses en los que se ayudará al pequeño productor en la obtención de insumos críticos. Con el subsidio para compra de carbón residual de petróleo las cooperativas volvieron a encender hornos y a realizar despachos, incluso a nuevos clientes nacionales.

Apuntalar la competitividad del sector es uno de los pilares de la minería sustentable, junto al irrestricto control ambiental y la licencia social cosechada.

 

 

Fuente: Sisanjuan

Anterior

Se realizan en San Juan los primeros envíos de cal de cooperativas

Siguiente

La Cámara Minera de Jujuy informa importantes avances en los proyectos que nuclea la provincia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil