El frío del fin de semana y el lunes pasado hizo estragos en la industria, que se quedó sin gas, un insumo indispensable para que funcionen las plantas y sus máquinas. “Fueron los cortes máximos del año”, graficaron tres empresas que no tuvieron acceso al gas por completo durante el martes y seguían con el mismo problema ayer, con previsiones de complicaciones por algunos días más. Según Clarín, el país solo produce la mitad del gas que necesita para los días más fríos del año. Las importaciones aportan un 25% del consumo cuando la temperatura desciende. Pero el Poder Ejecutivo no encuentra la forma de darle gas a otro 25% de la demanda, por lo que se lo interrumpe a las empresas. “Cortar gas y electricidad a las empresas es tan grave como hacerlo a los hogares, porque se afecta directamente la fuente de trabajo. La elección no debería ser entre hogares e industria, ello es el resultado de una pobre gestión del Estado”, manifestó Claudia Kalinec, presidente de la Unión Empresaria de Tigre. Varios ejecutivos de distintas industrias expresaban lo mismo en privado. Alimenticias, automotrices, cerealeras, químicas, fabricantes de artículos para el hogar o la construcción tuvieron un corte casi total de gas (les dieron 70% menos de lo que necesitaban) el lunes, mientras que ayer las restricciones continuaron. En el mejor de los casos, obtuvieron el 50% de ese insumo, lo que tampoco les alcanzaba para funcionar con normalidad. Las interrupciones al suministro de gas para las industrias empezaron hace 10 días. Para abastecer la demanda residencial, y otros “indispensables”, como hospitales, el Gobierno fuerza a las gasíferas a disminuir el abastecimiento a las industrias.