jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Schneider Electric apuesta a la innovación tecnológica para el desarrollo local de varias de sus líneas de producto

Schneider Electric apuesta a la innovación tecnológica para el desarrollo local de varias de sus líneas de producto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto, que requirió una inversión de 27 millones de pesos, es el inicio del plan de innovación tecnológica que Schneider Electric está llevando a cabo en su línea de ensamblaje para su planta local. La empresa tiene ideado seguir trabajando en la misma senda, incorporando diferentes tipos de mejoras para desarrollar localmente muchos de los productos que comprenden su catálogo de venta.

Buenos Aires, 25 de Octubre de 2016 – Con el objetivo de incrementar la producción y la competitividad en el mercado nacional, Schneider Electric Argentina, especialista global en gestión de energía y automatización, lanza nuevas soluciones en varias de sus líneas de productos con un nuevo proceso de gestión e innovación tecnológica en su línea de ensamblaje, iniciado hace dos años y que requirió una inversión de 27 millones de pesos.
El primero de estos productos es su Interruptor termomagnético “Domae”, pensado para el uso domiciliario. En este caso, el proceso de fabricación se inicia en Europa y llega a la planta de la empresa en Argentina para el final de su ensamblaje. El 50 por ciento del valor del producto, se termina de agregar en el país. Este proceso, duplica la cantidad de producción de interruptores termomagnéticos fabricados en Argentina, agilizando también su entrega para la venta al público. Asimismo, también se incrementa un nuevo turno de producción, lo que incrementa en un 20 por ciento la mano de obra necesaria y recursos para su desarrollo.

SE-Planta-de-Argentina-1
Este tipo de proceso se realiza por primera vez en Argentina, adaptando un modelo de negocio que se está utilizando con mucho éxito en diferentes partes del mundo. “Lo que se está haciendo es utilizar la ventaja competitiva que tienen esos países para traer algo a un costo muy razonable y agregarle mano de obra local de una manera muy inteligente”, explicó Pablo Casavecchia, Director de la División Industrial de Schneider Electric.
El siguiente producto es un interruptor termomagnético K60. En este caso el producto se realizará en su totalidad en el país con una reingeniería completa, lo cual lo hace mucho más competitivo a nivel costo y así se lo podría adaptar mejor al segmento comercial que pertenece.
El proceso de innovación tecnológica implementado por Schneider Electric también incluye la modificación del Interruptor diferencial de nueva generación Acti 9. En este caso, el producto cuenta con un el relé de nueva tecnología sellado que se programa electromagnéticamente. Este sellado del componente evita la polución garantizando la seguridad y resultados para el usuario.
Schneider Electric Argentina es uno de los tres países que desarrollan interruptores diferenciales Acti 9, junto con las filiales de España e India de la empresa. Mediante la implementación de nueva tecnología de sellado electromagnético de este interruptor diferencial en la línea de ensamblaje se apunta, de cara al futuro, a desarrollar nuevos productos dentro de la misma.
El lanzamiento de este proyecto es el inicio del plan de innovación tecnológica que Schneider Electric está llevando a cabo en su línea de ensamblaje para su planta local. La empresa tiene ideado seguir trabajando en la misma senda, incorporando diferentes tipos de mejoras para desarrollar localmente muchos de los productos que comprenden su catálogo de venta.
Esta nueva etapa, donde toda la tecnología aplicada está desarrollada, diagramada y fabricada localmente, plantea una enorme ventaja competitiva mejorando los tiempos de producción, pudiendo atender la demanda más rápidamente y reduciendo el inventario local.
Al mismo tiempo, implica la utilización de la capacidad, experiencia, trayectoria y conocimientos de los profesionales locales con los que hoy cuenta la empresa.
“Schneider Electric desde hace unos años viene trabajando en el manejo estratégico de su planta industrial. Toda esta Innovación tecnológica nos coloca en una posición privilegiada para competir con productos importados. Por otro lado, toda la integración y desarrollo de estas nuevas tecnologías genera y seguirá generando una importante demanda de mano de obra local.”, explicó José Luis Valdellora, Presidente de Schneider Electric Argentina. “Esperamos que esto cambie sustancialmente la cantidad y variedad de productos que exportamos y seguramente nos abrirá a nuevos mercados potenciales”, concluyó.
Algunas de estas innovaciones tienen que ver con mejoras en su línea de teclas de luz, mediante un nuevo diseño creado en Sudamérica y fabricado íntegramente en Argentina. A principios de 2017 también se renovará todo el sistema de inyección de plásticos de diferentes productos y así adaptarse de mejor manera al contexto internacional de un mundo cada vez más globalizado.

Anterior

La AIE afirmó que la transición energética a fuentes renovables se aceleró, pero es insuficiente

Siguiente

Barrick prevé vender el 50% de la participación en Veladero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil