domingo 18 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Santa Fe flexibiliza vencimientos de pagos de energía a cooperativas

Maximiliano Neri recibió en Santa Fe a representantes de las cooperativas eléctricas con el objeto de informarles sobre las medidas tendientes a flexibilizar los plazos de cancelación de las obligaciones por consumo de electricidad.

Santa Fe flexibiliza vencimientos de pagos de energía a cooperativas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Maximiliano Neri, recibió en Santa Fe, a representantes de las cooperativas eléctricas con el objeto de informarles sobre las medidas tendientes a flexibilizar los plazos de cancelación de las obligaciones por consumo de electricidad.

Neri manifestó que “es un compromiso del gobierno provincial brindar asistencia, en esta coyuntura por la que atraviesa el país, a través de medidas concretas que permitan paliar las consecuencias no deseadas, a partir de decisiones adoptadas por el gobierno nacional”.

El funcionario indicó, además, que la EPE flexibilizará los vencimientos en la cancelación para los pagos en la factura por consumo de electricidad, que deben abonar las 63 cooperativas eléctricas que operan en la provincia, responsables de la provisión del servicio al 12% del mercado local.

Del encuentro, solicitado por el titular de la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad Limitada (Fescoe), Federico Ferrero, participaron también, los directores de la EPE, Fabián Bastía, Mauricio Weibel, Daniel Rossi y Carlos Nobile; el gerente comercial de la EPE, Marcelo Capovilla; y el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), Maimónides Roquero.

En lo que va del año, el gobierno provincial dispuso la ejecución de acciones que significaron un importante esfuerzo financiero, involucraron a distintas áreas gubernamentales y a la EPE, y beneficiaron a los usuarios domiciliarios y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Las mismas incluye en financiamiento, créditos y planes de pago que también alcanzarán a los sectores comercial, industrial y turístico, con el objetivo de sostener la competitividad del mercado en un contexto inflacionario que los apremia, más allá del aumento del costo de la energía.

El gobierno provincial dispuso también la reducción de las tasas de recargos por mora y para la financiación de convenios de pago, que se establecerán según el tipo de usuario (pymes, comercios pequeños, industrias grandes, etcétera).

Asimismo, se extremaron las medidas tendientes a asegurar la medición en tiempo y forma de los consumos: se realizarán operativos masivos para detectar el hurto de energía y se colocará un simulador web de consumo y facturación para que los usuarios puedan tener un control más directo.

Se dispuso también la financiación para usuarios de comercios, hoteles, gastronomía y servicios culturales que tengan facturas bimestrales de hasta $ 200 mil. Las deudas de 2017 y los primeros dos bimestres de 2018 pudieron abonarse en cuotas a tasa de interés del 50% de la Tasa Nominal Anual (TNA) pasiva del Banco Nación, a partir de próximo 19 de abril, previa realización del trámite correspondiente.

Los comercios que acreditaron el cumplimiento de pago del impuesto de Ingresos Brutos a febrero de 2018, accedieron a una ampliación del beneficio de la Ley 11.257 que implica una disminución de 10% de la tarifa básica.
Los hoteles con salones de eventos (sin casino y/o salas de juegos), contrataron potencia con la EPE tres veces al año, lo que beneficiará al sector a la hora del pago y del consumo eléctrico.

Otro punto destacado del paquete de medidas adoptadas tiene que ver con las inversiones en materia de energías renovables y eficiencia energética. En tal sentido, se establecieron préstamos para la instalación de equipos de energías renovables y el desarrollo de programas de eficiencia energética, que serán gestionados ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se subsidiará el 50% del costo del diagnóstico energético en pymes para que puedan aplicar eficiencia energética.

 

 

Fuente: El Litoral

Anterior

Legislatura de Mendoza aprueba la ley que exime de impuestos a la fabricación de equipos de energía eólica

Siguiente

Japón dejará de importar petróleo iraní por presiones de Estados Unidos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil