lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Santa Cruz: Las propiedades de Fomicruz en sociedad con Yamana tienen mineral de alto grado

Santa Cruz: Las propiedades de Fomicruz en sociedad con Yamana tienen mineral de alto grado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mina de oro y plata “Cerro Moro”, ubicada en Puerto Deseado, se convirtió en noticia en el mundo de la minería. Desde Toronto (Canadá), su operadora, Yamana Gold precisó que los resultados de exploración mostraron la existencia de minerales “de alto grado” en zonas nuevas y otras previamente identificadas cercanas al establecimiento minero industrial. Se trata de las áreas conocidas como “Naty” en “Bahía Laura”.

“Estos resultados de exploración demuestran una creciente base de recursos minerales en nuevas áreas que se espera que establezcan Cerro Moro como una operación de oro y plata de alta calidad”, informó la compañía, sorprendiendo al ámbito minero provincial y nacional.

Por su parte, Esteban Tejada (presidente de FOMICRUZ), la estatal socia de Yamana Gold en Cerro Moro, dijo a La Opinión Austral que se trataba de muestras que eran analizadas en los laboratorios “internacionales” de la operadora. Valoró que son “buenas noticias”, detallando que los primeros datos dan cuenta de que el hallazgo (el área Naty) está ubicado en la zona contigua a las propiedades de Yamana, pero que abarca la zona de “Bahía Laura”, al sudoeste de la Mina Cerro Moro perteneciente a FOMICRUZ.

Anuncian el hallazgo de una mina de oro plata

Destacó que el anuncio no significa que haya recursos concretos, ni mayor producción, pero sí garantiza que los esfuerzos de exploración y la inversión realizada tienen su rédito. Tejada explicó a LOA que se trata de áreas en las que previamente se había determinado la posible existencia de minerales, aunque aún resta continuar con los procedimientos y, de confirmarse la existencia de los minerales, Cerro Moro extenderá su vida útil. “La inversión en exploración sostenida a lo largo de los años está dando sus frutos y FOMICRUZ se esfuerza en buscar exploradores a fin de dar valor a sus derechos mineros”, explicó.

LOA dio cuenta en mayo de este año, en una entrevista realizada a Mario Hernández, director de Relaciones Institucionales de Yamana Gold, que, desde su llegada al país, en 2006, la canadiense se dedicó a sostener la exploración inyectado un flujo de US$ 10 millones anuales, a pesar de que el capital financiero prácticamente ha desaparecido en Argentina para el estudio de geología básica exploratoria.

Descubrimiento

Los trabajos realizados, señala el comunicado difundido en Toronto, “muestran intersecciones significativas de alto grado en una zona completamente nueva y extensiones de zonas previamente identificadas”.

“Estos resultados de exploración, añadió la compañía, demuestran una creciente base de recursos minerales en nuevas áreas, que se espera que establezcan a Cerro Moro como una operación de oro y plata de alta calidad y larga duración”.

El programa de exploración de Yamana se concretó “en un corredor de tendencia noreste de 40.000 hectáreas”, pero a partir del tercer trimestre de este año se extendió a toda la concesión de Cerro Moro y cubre ahora una superficie de 150.000 hectáreas.

La empresa destacó que “las intersecciones de perforación están ayudando a definir una nueva zona mineralizada significativa a lo largo de la estructura Naty, ubicada a 25 kilómetros al sur de la mina central”, además de los sectores “Extensión Nini” “Tres Lomas”, “Michelle” y “Deborah”.

Se encontraron asimismo altas concentraciones de metales preciosos en los sectores de Martina y Escondida, donde las intersecciones de perforación seleccionadas exceden los 100 gramos por tonelada de oro.

La compañía se comprometió a realizar un programa inicial de exploración de cuatro años, que comenzó a principios de 2018, para explorar sistemáticamente Cerro Moro.

Hasta el tercer trimestre de este año se analizaron más de 9.700 muestras de suelo y 5.300 muestras de roca, a la vez que se completaron 76 kilómetros lineales de prospecciones geofísicas, 23.400 metros de perforación diamantina y aire reverso.

“El programa ha llevado al descubrimiento de una nueva mineralización en varias áreas de la propiedad con resultados positivos en la mina central, así como en la zona Naty, recientemente descubierta y también ha extendido vetas históricamente conocidas que no están actualmente en el plan de la mina, generando nuevos objetivos para recursos minerales adicionales”, añadió el comunicado. “Se espera -concluyó Yamana- que se informe una estimación inferida de los recursos minerales con las actualizaciones de los recursos de fin de año”.

Cerro Moro con peso propio

Cerro Moro es el anteúltimo proyecto de oro y plata que entró en producción en la presidencia de Mauricio Macri, y si bien el yacimiento retrasó varios años su inicio de producción, en 16 meses de actividad se ha convertido en una de las operaciones de mayor peso de la canadiense que posee activos en Canadá, Brasil y Chile.

Así, meses atrás se supo que la producción global de Yamana Gold ha mostrado un aumento interanual del 7%, alcanzando las 257,556 onzas. Se trata de 232,863 onzas de oro y 2,17 millones de onzas de plata. En este escenario, Cerro Moro se ha convertido en un pilar fundamental de las operaciones globales de la compañía, de hecho, en 2018 produjo 85 mil onzas de oro y 3,7 millones de onzas de plata. Ese rendimiento permitió a la casa matriz reorientar su nivel productivo.

En tanto, las estadísticas de empleo en Yamana Gold dan cuenta de que registran más de 650 empleos directos que trabajan para Estelar Resources y aproximadamente 700 provenientes de contratistas.

Fuente: La Opinión Austral

Anterior

Salta: Una empresa local inaugurará el mercado mundial del litio de la provincia

Siguiente

Uñac afirmó: "Tengo muchas ganas de que Hensel siga en Minería"

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil