domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Santa Cruz: El carbón como alternativa frente a los costos de la tarifa de luz

Santa Cruz: El carbón como alternativa frente a los costos de la tarifa de luz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Santa Cruz se ejecutan proyectos que apuntan a la generación eléctrica que permita fortalecer la matriz energética de muchos de sus pueblos y sentar las condiciones mínimas para transitar hacia nuevos procesos productivos que complementen a los tradicionales como la explotación hidrocarburífera y mineros.

El de mayor peso en la actualidad es el de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, Cóndor Cliff y La Barrancosa. Está previsto que las obras finalicen en el primer semestre del 2024, mientras que hasta al 30 de abril de 2019 la construcción presentaba un 13,88% de avance global y empleaba a más de 1.800 personas, de acuerdo al informe elevado al Congreso de la Nación por la Secretaría de Gobierno de Energía.

Otra de las iniciativas es el acuerdo alcanzado a fines de abril pasado entre el Poder Ejecutivo Provincial con Newmont Goldcorp, propietaria del proyecto Cerro Negro. Se trata de la línea 132 KW que integrará al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI) a Perito Moreno y Los Antiguos. La obra en su conjunto demanda una inversión cercana a los US$ 35.000.000 y está prevista su finalización en los próximos dos años.

En este escenario surge el carbón de Río Turbio explotado por YCRT, empresa que aún enfrenta sus propios desafíos para finalizar el I y II módulo de la Usina 240 MW. Según el último estudio, esa obra en la actualidad insume una inversión de US$ 250 millones. Mientras tanto, el “Plan Alumbrar” se asoma como alternativa más próxima de generación de energía en una escala menor desde la Usina de 21 MW. El objetivo de la intervención de Omar Zeidán es proveer de energía eléctrica con la promesa de reducir las tarifas en un 35% para los más de 5 mil hogares de Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Rospentek.

Con la propuesta anunciada públicamente y luego que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) indicara que no intervendrá en el acuerdo y la Intervención a cargo de Omar Zeidán pisó el acelerador y apuró la firma del acuerdo legal y administrativo con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para que la estatal santacruceña compre la energía generada desde la Usina 21 MW asentada en la Cuenca Carbonífera.

El mineral utilizado en este proceso, hasta aquí, no era aprovechado, ya que se trata del subproducto proveniente de la explotación realizada para cumplir con el compromiso de las 15 mil toneladas mensuales enviadas a San Juan.

Fuente: La Opinión Austral

Anterior

Jujuy: Autorizan la construcción de dos nuevas zonas francas

Siguiente

San Juan: En el último año los ingresos por regalías mineras aumentaron 64%

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil