domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Santa Cruz: CAPROMISA, el Ministerio de la Producción y Cerro Vanguardia realizaron la primera mesa de trabajo

Santa Cruz: CAPROMISA, el Ministerio de la Producción y Cerro Vanguardia realizaron la primera mesa de trabajo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz se reunió con autoridades de Cerro Vanguardia y del Gobierno Provincial en el marco de la ley Nro 3616 y a raíz de la necesidad planteada hace unos días a la Ministra Silvina Córdoba.

La idea del encuentro fue conocer las compras realizadas por CVSA luego de aprobada la Ley N°3616, como debatir en torno a cómo lograr que Cerro Vanguardia, que opera suelos santacruceños, pueda acercarse al 50% de compra a proveedores locales como lo exige actualmente la ley N°3616.

“En Santa Cruz tenemos proveedores que pueden hacer frente a la demanda de la compañía. Estamos trabajando fuertemente para que las operadoras mejoren la inclusión de las PyMES de Santa Cruz porque eso es más trabajo, más aún teniendo en cuenta el difícil momento por el que atraviesa el sector debido a la pandemia”, comentó Fernando Paulasa, Presidente de CAPROMISA.

Siguiendo la misma línea que marcó Paulasa, el Secretario de Minería, Gerardo Terraz, sostuvo que hay proveedores de la provincia que están en condiciones de sustituir a proveedores de fuera de Santa Cruz y “en estos momentos es clave, dado que el proveedor local está en la localidad o en la provincia y no se corre con el riesgo de ingresar personal con positivos de Covid de otras provincias”.

Asimismo, el secretario de Minería hizo un reconocimiento de la participación que viene demostrando los proveedores asociados a CAPROMISA en los trabajos que él viene realizando en las operadoras mineras, y por ello pidió a la operadora un “Plan de Acción en la inmediato para trabajar las compras”, a la vez que destacó que Cerro Vanguardia debe generar acciones de trabajo para generar la confianza entre CAPROMISA y Cerro Vanguardia.

“Desde CAPROMISA venimos advirtiendo de esta situación con Cerro Vanguardia. De hecho, tuvimos varias negativas desde la operadora para responder a nuestros reclamos.  Lógicamente  con este gran acercamiento que genero el Gobierno Provincial volvemos a ponernos a disposición y esperando la convocatoria de CVSA  para trabajar entre todos y  cumplir con la Ley N°3616” valoraron los referentes de la Cámara.

Por su parte, la Directora de Comercio, Eugenia Clark expuso durante la reunión, que en lo que respecta al año 2019, la operadora compró a nivel provincial un 19% de sus insumos/servicios, y un 81% a empresas que se encuentran fuera de Santa Cruz,  entre ellas un gran porcentaje a compañías  internacionales. Se trata de un comportamiento de compra más bajo de lo que venía sucediendo en años anteriores; especialmente en el año 2017 cuando su porcentaje de compra en Santa Cruz fue de un 23%.

Clark sostuvo que es importante que las operadoras mineras mejoren la inclusión de pymes de Santa Cruz, para respaldar su continuidad  y la de puestos de trabajo y que en momentos tan difíciles como los que atraviesa el mundo se pueda desarrollar el sector.

La directora además comentó que estos meses el Ministerio estuvo recibiendo reclamos de una importante cantidad de proveedores Mineros por la difícil situación que atraviesan y consignó que esos reclamos se irán trabajando con cada operadora minera y CAPROMISA

Del encuentro, que tuvo como eje la Ley 3616, participaron de parte de la Minera el Finance Manager, Mariano Lauro, y el Jefe de Abastecimiento, Eduardo Gómez Grave; y del  Ministerio de producción provincial estuvieron presentes el Secretario de Minería, Gerardo Terraz, y la Directora Provincial de Comercio, María Eugenia Clark. Por parte de CAPROMISA participaron el Presidente Fernando Paulasa, el vicepresidente Daniel García, el Vice Presidente Suplente, Ramiro Bibulich, el revisor de cuentas de la entidad, Martín Fonzo, el Gerente Operativo, Arias Jorge.

Desde Capromisa explicaron que Cerro Vanguardia, en determinados momentos, contó con ejemplos de desarrollo de proveedores que desde la Cámara han destacado en el exterior como casos a seguir, pero que hoy eso se perdió, aunque confían que se pueda recuperar en próximos trabajos con la Operadora.

Por último sostuvieron que se pusieron a disposición para encontrar la forma de llegar al 50% de compre local y que sea un trabajo en conjunto con la Directora de Comercio, el Secretario de Minería, Cerro Vanguardia y los proveedores. Fuente: Once Diario.

Anterior

Toma impulso proyecto de humedales que inquieta al Gobierno y empresarios

Siguiente

Jujuy: Reunión de trabajo entre AOMA y empresas mineras

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil