martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Se retrasa la obra de Josemaría para el 2022

San Juan: Se retrasa la obra de Josemaría para el 2022
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El equipo del proyecto, hizo la presentación en el recinto de la cámara, con la presencia del vicegobernador Roberto Gattoni, los integrantes de la Comisión de Minería, que preside Eduardo Cabello, y los presidentes de los bloques con representación parlamentaria.

Con el apoyo de una presentación en Powerpoint y un video institucional Vitaller explicó en primer lugar que la compañía propietaria del proyecto Josemaría se llama Desarrollo de Proyectos Mineros SA (Deprominsa), subsidiaria argentina de Josemaría Resources, una empresa canadiense que cotiza en bolsa, y que pertenece al Grupo Lundin. Las empresas mineras del grupo trabajan en África, Estados Unidos, Europa, Brasil, Ecuador y Chile.

Josemaría será una mina del tipo de cielo abierto, con reservas minerales estimadas de 1.000 millones de toneladas y una vida útil de 19 años. Tienen previsto exportar 2.000 toneladas diarias de concentrado, en camión hasta Albardón y luego en tren hasta el puerto de Rosario y de ahí en barco, para finalizar el proceso en fundiciones en Asia y Europa. El tipo de proceso de extracción del mineral incluye una etapa de conminución, que es la reducción de tamaño del material, luego hay una etapa de flotación, para extraer el mineral de la roca, el concentrado y secado. En ninguna etapa del proceso se utiliza cianuro.

Para la comunicación y el traslado de materiales la empresa tiene previsto construir un camino de acceso de dos carriles, con superficie de grava, de aproximadamente 250 km de largo. La entrada estará en la localidad de Rodeo, en Iglesia, y servirá para llevar cargas de gran tamaño durante la construcción y concentrar el transporte y otro tráfico durante la operación. También habrá un tendido eléctrico junto al camino, que servirá para dar electricidad al proyecto y a otros en la zona.

El presidente de la cámara, Gattoni, destacó que «el proyecto va a casi duplicar las exportaciones de la provincia cuando entre en operación y servirá para fortalecer lo que tiene San Juan en cuanto a la minería. Hay que destacar la buena predisposición de la empresa de venir a contar los detalles del proyecto en una reunión muy positiva que le da transparencia a la actividad».

Inversión

El grupo Lundin tiene previsto invertir un total de 3.090 millones de dólares en la mina que estará ubicada en el norte de la provincia. Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Funcionaria sanjuanina asume como Directora Nacional de Promoción y Economía Minera

Siguiente

CAEM participó de una nueva reunión del Grupo de Comunicación de EITI Argentina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil