sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Antes de junio en Veladero pretenden culminar tres obras claves dentro de la mina

San Juan: Antes de junio en Veladero pretenden culminar tres obras claves dentro de la mina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Antes de finalizar el primer semestre del 2020, ese es el parámetro de tiempo que las autoridades de Veladero se propusieron para ver concretadas tres obras clave dentro del emprendimiento minero. Las mismas son la extensión del valle de lixiviación sobre la fase seis, un tendido eléctrico que viene desde Chile y que potenciará la energía en el sector y una pista de aterrizaje que acortará la distancia para que arriben con más rapidez los directivos y desciendan a la ciudad aquellos trabajadores que presenten algunas dificultades de salud.

Las obras comenzaron en el 2019 y tienen la intención de consolidar el proyecto durante la vida útil que le queda que es de aproximadamente diez años más hasta 2030, según lo último anunciado por Mark Bristow, presidente de la compañía. Tienden a expandir los liderazgos de infraestructura por todo el corazón de la Cordillera de los Andes en el departamento de Iglesia.

Con respecto al valle de lixiviación, que es donde se purifican las sustancias extraída de la explotación a cielo abierto en la mina como es oro y plata, tienen previsto extender esa zona y hacerla más grande para generar una mayor rapidez en el trabajo. El actual tiene unos 100.000 metros cuadrados y la construcción de la ampliación consistirá en la expansión de unos 19.000 metros cuadrados más. Esta tarea comenzó a principios del año pasado, en abril se fabricaron los filtros para la solución de material rico y en agosto se empezaron a ensamblar las distintas partes.

Lo más prometedor dentro de la serie de inauguraciones previstas para este año es el tendido eléctrico que viene desde Chile. Tiene el propósito de reemplazar el uso del combustible diesel que actualmente alimenta a los generadores que provee de electricidad al emprendimiento minero. Con este nuevo sistema traerá aparejado mayores beneficios y reducirá el impacto ambiental. Sostienen que el consumo de gasoil actualmente supera los 200 litros por hora lo que será un ahorro superior al 25% cuando ya esté lista la estructura. Para la puesta en marcha se necesitó invertir casi 40 millones de dólares. Fuente: Diario Huarpe

Anterior

Primera reunión del año de la Comisión Directiva del CACIER

Siguiente

El Secretario de Energía y Minería de Mendoza visitó Malargüe

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil