sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San juan adjudica una obra clave para su desarrollo energético

Con la presencia del gobernador Sergio Uñac y funcionarios nacionales y provinciales, se adjudicó la construcción, operación y mantenimientos de la línea San Juan-Rodeo por 500 kV.

San juan adjudica una obra clave para su desarrollo energético
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un acto encabezado por el gobernador, Sergio Uñac, en Casa de Gobierno, se llevó a cabo la adjudicación, construcción, operación y mantenimiento de la línea de 500 kV, interconexión San Juan-Rodeo. La misma permitirá además sumar lo que produzcan los proyectos de energías renovables de la zona. La obra requerirá una inversión de 85 millones de dólares y la empresa adjudicataria es Interconexión Eléctrica Rodeo SA.

El titular del EPRE, ingeniero Jorge Rivera Prudencio, brindó detalles técnicos de la obra y aseguró que la misma es “sustancial para el desarrollo económico energético provincial y contribuye también a los planes de modificación de matriz energética nacional”.

El funcionario aseguró que la línea adjudicada “tendrá como finalidad evacuar la generación de los parque solares del Corredor Andino. En el futuro seguramente tendrá el flujo necesario para abastecer demandas de los emprendimientos mineros en aquella zona”.

“El trabajo conjunto entre Provincia y Nación en el campo de energía eléctrica posibilitará la concreción de esta obra que generará un crecimiento energético muy grande”, añadió Rivera Prudencio.

A la licitación se presentaron diez oferentes, de los cuales calificaron nueve, alcanzando la mejor oferta los $54.974.248,54 más IVA. Hasta tanto se construya la playa de 500 kV, la estación operará en 132 kV.

Por su parte Ricardo Sericano, presidente del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal de la Nación (CAF), aseveró que la obra “es un eslabón más de la vieja línea minera que se sumará a la conexión Rodeo-La Rioja, la cual está previsto licitar con el sistema de participación pública-privada. La obra que hoy se pone en marcha servirá para que se sume la energía que produzcan los proyectos de energías renovables”.

Posteriormente, el titular de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, Alejandro Suroga, consideró como un hito la licitación firmada hoy en la provincia: “Habla muy bien de lo que es la relación Nación-Provincia para concretar proyectos de utilidad para el sistema eléctrico, el usuario y el sobre todo para el desarrollo nacional”.

“Encontrar las obras que son necesarias y los mecanismos de financiamiento para llegar a este tipo de obras habla del buen trabajo en equipo. Esta obra es la primera de 500 kV que concebimos con el fin de sumar las energías renovables, dando un cambio a lo que se realizaba hasta el momento. Es una obra de extrema necesidad vista desde Nación y desde San Juan. Así llegamos a encontrar los espacios de financiamiento, una gran participación de empresas y sobre todo un compromiso de todos para llevar adelante esta obra de suma importancia para interconexión nacional”, cerró sus conceptos Suroga.

Para finalizar y antes de las firmas correspondientes, cerró los discursos el gobernador Sergio Uñac, quien puso en relieve “la necesidad de impulsar el correcto desarrollo de una matriz energética y de líneas que puedan distribuir la energía hasta los lugares más lejanos de nuestro país. Es el camino correcto, así debemos trabajar para mejorar sensiblemente la energía de los departamentos alejados, en este caso de nuestra provincia”.

Añadió el primer mandatario que “hay un considerable desarrollo de las energías renovables en el país. En las políticas energéticas debe haber una mirada de planificación hacia el futuro. Es la única manera en que completaremos no sólo una matriz energética, sino también una económica con la diversificación de las distintas actividades que importen la mejora de la agricultura en San Juan”.

Para cerrar, Uñac señaló que “el desarrollo energético, turístico, comercial e industrial van de la mano para la creación empleo”, y destacó el diálogo y el consenso como herramientas necesarias para el desarrollo: “Este es el país y la provincia que queremos, donde se pueda dialogar para un camino superador en beneficio de todos los argentinos”, finalizó.

Fuente: Si San Juan

Anterior

México lanzará licitaciones para perforar pozos petroleros

Siguiente

Chubut: El interventor de la Administración Portuaria habló a favor del desarrollo minero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil