sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta: Presentaron proyecto de ley de infraestructura minera

Salta: Presentaron proyecto de ley de infraestructura minera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el acto donde se presentó el proyecto de ley de promoción de infraestructura minera, trabajo y estabilidad fiscal, que busca promover acciones para fomentar actividades productivas e infraestructura económica y social para el desarrollo de las comunidades de la Puna salteña.

“Trabajamos en una Salta para los salteños”, afirmó el gobernador Urtubey, al tiempo que señaló que a partir de esta ley “vamos a garantizar condiciones de desarrollo para la actividad económica y, fundamentalmente, mayor previsibilidad”.

Dijo que en el Gobierno “estamos convencidos de que a partir del consenso con los distintos actores de la sociedad, como las cámaras empresarias, los intendentes, los representantes de las comunidades de la Puna, debemos trabajar en garantizar sustentabilidad y reglas de juego claras”.

En este sentido, el gobernador afirmó que “cuando Salta apostó al futuro le ha ido muy bien” y puso como ejemplo cuando la Provincia invirtió en el sector del turismo, “en momentos en los que esta actividad en el país era marginal y en el momento en que cambiaron las reglas de juego en el país, esta acción nos encontró primeros en la grilla de partida y estamos en un lugar formidable”.

“En materia de inversión minera pasa lo mismo; no solo tenemos que garantizar las condiciones para cada uno de aquellos que vienen a invertir en la provincia, sino también ofrecer condiciones en materia de logística, que les permita ser competitivos”, señaló.

Finalmente dijo que “pasar de ser una provincia de exploración minera a una provincia de explotación requiere que estemos a la altura de las circunstancias y esta ley es parte de eso”.

Durante el acto, el gobernador rubricó el proyecto de ley que será remitido en los próximos días a la Legislatura provincial para su tratamiento.

El proyecto tiene por objetivos fomentar la realización y el mantenimiento de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo minero, incorporando procesos de industrialización, promoviendo la generación de puestos de trabajo para los salteños y el crecimiento de proveedores locales. También buscará la adhesión municipal a la ley nacional de inversiones mineras, otorgando estabilidad fiscal a los proyectos.

Actualmente, en la provincia más de 50 empresas desarrollan proyectos de inversión. En exploración avanzada de litio, cobre, oro y plata, entre otros, son 14 los proyectos, mientras que en exploración superficial de los mismos minerales, más perlita y puzolana, son 118.

Cabe señalar que este proyecto surge del consenso de todos los sectores involucrados, como son cámaras empresarias mineras y de proveedores, legisladores de los departamos La Poma y Los Andes, intendentes de La Poma, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande y los ministerios de la Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable; Economía; Infraestructura, Tierra y Vivienda; Asuntos Indígenas y Desarrollo Social; Gobierno, Derechos Humanos y Justicia y representantes del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas y de la etnia Kolla.

Obras para la comunidad

La nueva ley incluye la ejecución de obras de infraestructura económica y social por parte de las empresas mineras, compensando total o parcialmente su costo con regalías.

También el otorgamiento de certificados de crédito fiscal endosables, para pago de regalías mineras que compensen total o parcialmente el monto de obras ejecutadas y la utilización de certificados de créditos fiscales a partir de la materialización de la inversión.

Posibilidad de compensar hasta el 50% del monto de regalía determinada en cada trimestre. Las empresas beneficiarias deberán acreditar la contratación de obras, los insumos y/servicios con proveedores locales, no inferior al 70%. Las empresas mineras y sus subcontratistas deberán contratar no menos del 60% de su nómina con trabajadores salteños.

Participaron el vicegobernador Miguel Ángel Isa, el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, legisladores y ministros.

Fuente: El Tribuno

Anterior

Bolivia: Desde diciembre funcionará el centro de investigación del litio

Siguiente

Cobre retrocede desde máximo dos semanas tras amenazas aranceles de Trump a China

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil