viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta: Notable impacto por el aumento de la unidad tributaria en la actividad minera

Salta: Notable impacto por el aumento de la unidad tributaria en la actividad minera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección General de Rentas de Salta implementó un aumento del 157% en el valor de la unidad tributaria (UT), que empezará a regir desde este lunes y representará un golpe significativo para el sector minero.

Este ajuste impactará directamente en las tasas retributivas de servicios mineros reguladas por la ley provincial 8.419, encareciendo sustancialmente las operaciones del sector en 2025.

Según el cuadro tarifario actualizado, las tasas por servicios clave como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento de minas y concesiones de servidumbre experimentarán incrementos notables. Por ejemplo, los permisos de cateo, que ahora se fijan en 400.000 UT, ascenderán a un costo total de $34 millones, considerando el nuevo valor de la unidad de medida. Asimismo, la concesión de cada hectárea de cantera, establecida en 25.000 unidades, alcanzará los $2.125.000.

Este aumento afecta a todas las etapas de la actividad minera, desde los pequeños productores hasta las grandes empresas. Los costos para inscripciones en los registros mineros y certificaciones, fijados en 700 UT, subirán a $59.500. Por otro lado, las solicitudes de minas vacantes, que requieren 900.000 UT, implicarán una erogación de $76.500.000.

Además, el registro de manifestaciones de descubrimiento de minas no diseminadas alcanzará los $42.500.000. El costo de las tasas mineras habían tenido ya una suba más impresionante el año pasado, luego que desde enero de 2024 se promulgó la ley (Nº8.419) que dispuso incrementos que llegaron al 266 mil por ciento en algunos ítems.

El cargo provincial por permiso de cateo de un posible yacimiento minero, por ejemplo, costaba $4.950 y pasó a $13.200.000. Fue un 226.268% de aumento. Pasada esa fase de exploración, la adquisición de una mina vacante fue de $132.000 en 2023 a $29.700.000 al año siguiente. Si avanza el proyecto minero, la tasa por servidumbre, que se solicita para instalar un campamento, para obtener agua o construir un camino, entre otros, también se elevó hasta los $13.200.000.

Fuente: El Tribuno

Anterior

Adecúan el ex proyecto San Jorge para producir cobre en Las Heras con el acompañamiento del RIGI

Siguiente

Perú ejecuta 32 proyectos de exploración minera por US$ 252.6 millones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil