lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta confirma su actractivo para el desarrollo del litio

El mercado mundial de vehículos eléctricos impulsará la demanda de litio en los próximos cinco años
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Grosso Group. Prevé invertir u$s 7 millones en exploración 

Cada vez más empresas de distinta procedencia se radican en la provincia de Salta con la intención básica de explorar y poner en valor sus ricos reservorios de litio.

Un caso paradigmático es el del Grosso Group, que a través de su filial Argentina Lithium Energy viene de sumar más de 14.000 hectáreas (Has) en el Salar de Antofalla, donde prevé invertir unos u$s 7 millones en exploraciones hasta 2021.

A fin de ampliar su cartera de prospectos en la zona, el grupo canadiense liderado por Joseph Grosso solicitó una participación de un 100% en alrededor de 9.000 (Has) de concesiones mineras dentro del extremo norte del salar y selló un acuerdo de opción por otras tres propiedades (dos de ellas con concesiones ya otorgadas) que en conjunto adicionan otras 5.300 Has.

Según informó la organización, los términos de la operación incluyen diversos pagos en efectivo por un total de u$s 3,5 millones durante los próximos 42 meses.

Con cerca de 150 kilómetros de largo y entre 5 y 7 de ancho, el Salar de Antofalla se encuentra emplazado a 3.900 metros sobre el nivel del mar.

Otra compañía sumamente activa en este negocio es Lithiums Corporation, titular de iniciativas exploratorias en varios salares de Salta. La minera anticipó oficialmente al Gobierno provincial su meta de desarrollar un nuevo proyecto operativo para comenzar a producir litio en 2021.

Tras reunirse con la ministra salteña de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, y con el secretario de Minería, Daniel Blasco, el gerente general de la empresa, John Stalker, dio a conocer los avances registrados hasta ahora en Pastos Grandes, Pozuelos, Pocitos, Salinas Grandes y Río Grande. Adicionalmente, el ejecutivo manifestó su deseo de seguir invirtiendo para aprovechar las potencialidades de Salta en el segmento específico del ‘oro blanco’.

“Venimos trabajando fuertemente en materia de ingeniería y acabamos de determinar reservas por casi 4 millones de toneladas (Tn) de carbonato de litio en Pozuelos y Río Grande”, resaltó. ›|‹

Etiquetas: litiomineria
Anterior

YPF inicia una nueva etapa de perforación en un yacimiento de Chubut

Siguiente

Gobierno autoriza a Pampa Energía para exportar gas natural a Colbún

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil