martes 15 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta busca financiamiento para obras en la Ruta 51 mediante peajes y fondos mineros

Salta busca financiamiento para obras en la Ruta 51 mediante peajes y fondos mineros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia de Salta evalúa establecer un peaje y canalizar fondos de tasas mineras para mejorar la deteriorada Ruta Nacional 51, clave para el desarrollo minero y la conectividad con el Corredor Bioceánico, según anunció el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

La provincia de Salta está explorando alternativas de financiamiento para llevar adelante las obras necesarias en la Ruta Nacional 51, una arteria estratégica que conecta la provincia con el Corredor Bioceánico y la zona minera. Entre las opciones que se estudian, figura la posibilidad de establecer un peaje en la ruta y de canalizar fondos provenientes de las tasas mineras hacia la infraestructura vial, según informó en el programa Aries el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

La RN 51 ha sido objeto de reclamos por su mal estado en tramos clave para el desarrollo económico y logístico de la región, particularmente en sectores que unen San Antonio de los Cobres y Mina Poma. El gobierno provincial ha manifestado su compromiso de avanzar con obras en estas áreas prioritarias, asumiendo una responsabilidad que anteriormente era de la administración nacional.

Dib Ashur explicó que la viabilidad de implementar un peaje en esta ruta se analiza con cautela, debido a la baja densidad de tránsito en ciertos sectores. Sin embargo, se considera como una fuente de ingresos que podría garantizar la sostenibilidad de las mejoras viales, procurando no afectar de manera desproporcionada a los habitantes de la región de la Puna.

Por otro lado, la creciente actividad minera en Salta abre la posibilidad de que una parte de las tasas e impuestos recaudados del sector se destinen a financiar la infraestructura que la minería utiliza intensamente. Esta estrategia busca establecer un vínculo directo entre el desarrollo minero y la mejora de las condiciones de infraestructura vial, promoviendo un crecimiento sustentable y coordinado.

Además, Salta ya cuenta con un régimen promocional transitorio para tasas mineras y está gestionando un crédito internacional de US$100 millones para fortalecer la infraestructura en la región de la Puna. Estas iniciativas reflejan el interés en potenciar la conectividad y el desarrollo económico a través de una gestión inteligente de los recursos y la inversión en obras clave para la región.

Anterior

Chile impulsa una reforma que moderniza y acelera la inversión en sectores clave

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3217 veces compartido
    Compartir 1287 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1599 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

Salta busca financiamiento para obras en la Ruta 51 mediante peajes y fondos mineros

Bolivia presenta el prototipo de auto eléctrico ‘Katari MRC5’ con batería nacional

Mauricio Macri será orador principal en la Cumbre Minera PERUMIN 2024

Patagonia Lithium aumenta en un 319% sus recursos en Proyecto de Salmuera de Formentera

Chile impulsa una reforma que moderniza y acelera la inversión en sectores clave

Boom minero en Salta: un impulso económico que requiere gestión y diversificación

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil