La provincia de Salta evalúa establecer un peaje y canalizar fondos de tasas mineras para mejorar la deteriorada Ruta Nacional 51, clave para el desarrollo minero y la conectividad con el Corredor Bioceánico, según anunció el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
La provincia de Salta está explorando alternativas de financiamiento para llevar adelante las obras necesarias en la Ruta Nacional 51, una arteria estratégica que conecta la provincia con el Corredor Bioceánico y la zona minera. Entre las opciones que se estudian, figura la posibilidad de establecer un peaje en la ruta y de canalizar fondos provenientes de las tasas mineras hacia la infraestructura vial, según informó en el programa Aries el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
La RN 51 ha sido objeto de reclamos por su mal estado en tramos clave para el desarrollo económico y logístico de la región, particularmente en sectores que unen San Antonio de los Cobres y Mina Poma. El gobierno provincial ha manifestado su compromiso de avanzar con obras en estas áreas prioritarias, asumiendo una responsabilidad que anteriormente era de la administración nacional.
Dib Ashur explicó que la viabilidad de implementar un peaje en esta ruta se analiza con cautela, debido a la baja densidad de tránsito en ciertos sectores. Sin embargo, se considera como una fuente de ingresos que podría garantizar la sostenibilidad de las mejoras viales, procurando no afectar de manera desproporcionada a los habitantes de la región de la Puna.
Por otro lado, la creciente actividad minera en Salta abre la posibilidad de que una parte de las tasas e impuestos recaudados del sector se destinen a financiar la infraestructura que la minería utiliza intensamente. Esta estrategia busca establecer un vínculo directo entre el desarrollo minero y la mejora de las condiciones de infraestructura vial, promoviendo un crecimiento sustentable y coordinado.
Además, Salta ya cuenta con un régimen promocional transitorio para tasas mineras y está gestionando un crédito internacional de US$100 millones para fortalecer la infraestructura en la región de la Puna. Estas iniciativas reflejan el interés en potenciar la conectividad y el desarrollo económico a través de una gestión inteligente de los recursos y la inversión en obras clave para la región.
Comentarios: