viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Río Tinto presenta proyecto Sal de Vida al RIGI con una inversión de US$638 millones

Río Tinto presenta proyecto Sal de Vida al RIGI con una inversión de US$638 millones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera Río Tinto busca aumentar su capacidad de producción de litio en el país con el objetivo de producir más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028.

Rio Tinto presentó el proyecto Sal de Vida al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con una inversión de $638 millones de dólares, consolidando su apuesta por el litio en Argentina. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró la decisión de la compañía minera de continuar invirtiendo en la región, destacando que esto posiciona a Catamarca como un referente global en litio.

Esta presentación se suma a la solicitud de adhesión al RIGI para el proyecto Rincón en Salta, que cuenta con una inversión estimada de $2.500 millones de dólares para la construcción de una planta de litio con capacidad para producir 50.000 toneladas anuales. La planta tendría una vida útil de 40 años y se estima que comenzaría a construirse a mediados de 2025.

La decisión de Rio Tinto se da después de su adquisición de Arcadium Lithium por $6.700 millones de dólares, lo que amplió su presencia en Argentina. Arcadium operaba proyectos como Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari, que ahora forman parte de Rio Tinto Lithium. El CEO de la compañía, Jakob Stausholm, destacó que Argentina es un destino estratégico para la empresa y que buscan apoyar el desarrollo económico en la región del Triángulo del Litio.

Con esta expansión, Rio Tinto busca aumentar su capacidad de producción de litio a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028. La empresa proyecta un crecimiento significativo en el mercado del litio, impulsado por la demanda de vehículos eléctricos y tecnologías de almacenamiento de energía renovable, lo que podría representar alrededor del 10% del suministro mundial de litio para 2030.

Anterior

Descubren un yacimiento de oro valorado en 83.000 millones de dólares en China

Siguiente

Milei defiende la explotación de uranio en Chubut para impulsar la economía

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil