miércoles 28 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Río Negro apura un acuerdo para esquivar la nueva ley petrolera

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador kirchnerista Alberto Weretilneck quiere agilizar la aprobación del acuerdo con Petrobras para extender concesiones petroleras a pesar de los cuestionamientos surgidos en la Legislatura, bajo la advertencia de que si se posterga la autorización e ingresa bajo el marco de la nueva ley petrolera que impulsa la Nación, el convenio no será beneficioso para la provincia.

Mientras se debate a nivel nacional la nueva ley hidrocarburífera, en Río Negro el gobernador no da lugar a las críticas surgidas desde la oposición y del propio Frente para la Victoria respecto del convenio que firmó con Petrobras para renovar por 10 años más la concesión de tres áreas que la empresa brasileña explota en la provincia desde la década del 90.

El acuerdo debe ser ratificado por la Legislatura provincial y hasta el momento las voces críticas, incluso del sector que responde al senador Miguel Pichetto, ponen en duda su avance. Los cuestionamientos apuntan a la «curva de inversión» que presenta el convenio, focalizándose sólo los primeros dos años, pero además señalan los antecedentes de la empresa, con falta de inversión en las tres áreas en debate, una deuda impositiva con la provincia de $ 76 millones desde 2006 y pasivos ambientales.

Sin embargo, el gobernador está empeñado en sacar adelante ese convenio y advirtió que «no se puede modificar», porque «sería un agravio a Petrobras y a Brasil». Así lo consignó La Nación.

Las concesiones actuales con Petrobras vencen entre 2016 y 2017, por lo que el gobernador dijo a la nacion que si no se aprueba como está «se deberá llamar a licitación bajo las nuevas condiciones que se están discutiendo hoy con la Nación, y ya no hablamos de 10 años de renovación, sino de 35 años; ya no hablamos de regalías de 12% más 3% como es ahora, sino de 12% únicamente. No tendremos aportes a los municipios ni fondo fijo anticipado».

En esta línea Weretilneck afirmó que si el acuerdo se consolida a futuro con la nueva ley petrolera «el perjuicio para la provincia será bastante importante».

Pichetto respondió que la ley hidrocarburífera en debate «no afecta negativamente a la provincia en materia de derechos y porcentajes que tiene por regalías, ni sobre la potestad y participación que le incumben respecto de la licitación y adjudicación de áreas petroleras».

El convenio firmado a fines de abril significaría un aporte directo de US$ 92,8 millones a la provincia (que se destinará a obra pública y equipamiento) y un plan de inversión de US$ 820 millones en una década. Según el gobernador, también dará continuidad a 800 puestos de trabajo y sumará otros 600 con un incremento de la producción del 10% en el caso del petróleo y del 38% en el gas.

Anterior

Establecen agenda compartida de trabajo ambiental y minero en Jujuy

Siguiente

El grupo Vila-Manzano, descalificado en una licitación petrolera de Mendoza

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3991 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro amplía la exploración de litio en nuevas áreas clave con acuerdo con el Servicio Geológico Minero

Lilac Solutions impulsa tecnología de extracción directa de litio (EDL) en proyectos en Latinoamérica

Formosa impulsa la extracción sustentable de litio con innovador proyecto piloto

Golden Arrow nombra a Nikolaos Cacos como nuevo presidente y CEO, destacando su liderazgo en proyectos mineros en Argentina y Chile

Chile Day 2025 en Nueva York: Gobierno presenta estrategia para liderar en minería verde, energías renovables e hidrógeno verde

ArMinera 2025: La Federación Argentina de Proveedores Mineros reclama por el impulso del compra local y el desarrollo regional

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil