jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

RenovAR: US$ 1.000 millones en insumos argentinos

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 5 de septiembre el Gobierno recibió las ofertas técnicas y las propuestas económicas de parte de más de 80 empresas interesadas en invertir a largo plazo en el país en 123 proyectos de generación de energía eléctrica de fuente limpia y renovable, en el marco de la Ronda 1 de RenovAr impulsada por el Ministerio de Energía y Minería a través de CAMMESA.

Las ofertas recibidas suman un total de 6.346 MW, más de 6 veces la cantidad requerida inicialmente lo cual demuestra el enorme interés y competitividad de un sector que no había tenido la oportunidad de desarrollarse adecuadamente hasta el momento.

De las123 ofertas recibidas bajo la Ronda 1 de RenovAr ,contienen compras de equipamiento y componentes nacionales por $ 15.000 millones (casi US$ 1.000 millones).

Un total de 50 proyectos de generación renovable de todas las tecnologías (es decir 4 de cada 10 de los que se presentaron en la licitación) prevé incorporar una inversión de más del 20% en componentes nacionales, 24 inclusive exceden el 30% de integración lo cual les permitiría acceder a cobrar el beneficio del Certificado Fiscal por componente nacional en caso de ser adjudicados.

Dicho beneficio, otorgado por la Ley 27.191, se materializa mediante la emisión de un certificado fiscal por el 20% del monto de componentes nacionales integrados el cual se emite a favor de la empresa beneficiaria quien puede usarlo para el pago de impuestos nacionales o puede cederlo a un tercero para su uso inmediato.

123 ofertas de la Ronda 1 de RenovAr ,contienen compras de equipamiento y componentes nacionales por US$ 1.000 millones

La integración de componentes nacionales es mayor en los proyectos de biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos donde alcanza un promedio del 60%.

En el caso de la tecnología solar es notable que el 45% de los proyectos se comprometen a incorporar más del 20% de sus inversiones de proveedores locales mientras que en eólica ese número es 25%.

Buenos Aires es la provincia con mayor monto comprometido (y también la que recibió mayor cantidad de megavatios de proyectos) con 2.500 millones de pesos. Mendoza le sigue de cerca con 2.400 millones que representan en promedio el 54% del total que se invertirían para instalar en la provincia 200 megavatios de proyectos solares, eólicos y pequeñas hidroeléctricas. En Santa Cruz se presentaron 432 megavatios eólicos con un nivel de integración promedio del 13% equivalente a unos 1.400 millones de pesos. Le sigue en monto Jujuy con 1.200 millones de pesos en compras de componentes nacionales equivalentes al 16% de la inversión a realizar en los 400 MW de proyectos fotovoltaicos que se ofertaron en la provincia.

La reglamentación de la Ley 27.191 y la regulación complementaria emitida por el Ministerio de Energía y Minería como autoridad de aplicación del sector renovables y con la colaboración del Ministerio de Producción, apoyan fuertemente el desarrollo de la industria local de equipamiento para energías renovables. Entre los mecanismos implementados se encuentra el mencionado certificado fiscal, la exención de aranceles de importación para la importación de partes y componentes para la fabricación local, la protección no exención de aranceles a aquellos bienes que se fabrican en el país, la preferencia de los proyectos comprometan mayor componente nacional en la selección de ofertas con hasta 3% de diferencia en precio, un descuento calculado en base al porcentaje de integración aplicable al costo de mantenimiento anual de la garantía del Banco Mundial, una línea de crédito a tasa subsidiada, entre otros incentivos.

El potencial de la industria local para desarrollarse en este sector es muy grande. Este primer paso demuestra que finalmente el mercado de energías renovables comenzará a despegar y la industria local estará presente en ese desarrollo.

Anterior

Juan Ordoñez, CEO de Barrick Argentina: “Debemos cambiar nuestra comunicación”

Siguiente

Afirman que se necesitan u$s 4 mil millones parar lograr el autoabastecimiento de gas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil