sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Récord de producción de energía de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al cierre del año 2016 la Central Yacyretá registro su récord de generación y suministro anual de energía con un total de 21.627.461 MWh.
Del mismo modo el suministro al sistema argentino desde Yacyretá también marcó el mayor anual con 19.168.573 MWh. También el mes de diciembre de 2016 resultó el de mayor generación en relación a los meses de diciembre desde el comienzo de la operación de Yacyretá tanto como suministro de la Central con 1.891.845 MWh como su ingreso a Argentina con 1.697.193 MWh
El registro de 2016 se debió no sólo al alto caudal entrante (promedio anual 17.053m3/s) sino también a la alta disponibilidad de unidades (89,3%) y la operación de nueve de ellas (de las veinte instaladas) a su potencia nominal (de 155,25MW) después de las correspondientes reparaciones.
El representante del gobierno entrerriano en la administración del túnel Subfluvial, Juan José Martínez, dijo que realizan estudios y consultas para el reemplazo de la energía eléctrica por fuentes alternativas y el reemplazo de las luminarias adyacentes al enlace por lámparas LED; “Tenemos 7000 metros cuadrados de techo para poner pantallas solares; Lo estamos charlando con la secretaría de Energía de la provincia”, confirmó
El director por Entre Ríos del ente biprovincial realizó un repaso de las inversiones hechas desde el organismo a lo largo de 2016 y se refirió a los proyectos en curso para el año que comienza. “Este año hubo mucha inversión en bienes y servicios, entre ellos lo más destacado el nuevo software y hardware de peaje, muy moderno, y la iluminación LED del interior del Túnel”, resaltó Martínez en diálogo con esta Agencia. En el enlace que une Paraná con Santa Fe ya realizan pruebas y capacitaciones con las nuevas grúas que demandaron una inversión de 2.100.000 pesos y van a operar en ambas cabeceras y -destacó Martínez- hoy iniciaron la confección de la documentación para adjudicar obras por 3.500.000 millones de pesos en pavimento.
Cambios en el plano energético El funcionario admitió que fue “un año difícil, por la cantidad de cosas que no estaban en las reglas del juego, pero el túnel gasta mucha energía, la mayor parte de los insumos son en dólares y eso motivó un reacomodamiento en algunas cosas”. En ese marco afirmó además que tienen la intención de dotar de un nuevo sistema de iluminación, con lámparas LED, “para ahorrar energía” desde el arroyo Las Sandías, del lado de Santa Fe, hasta el puesto de policía caminera, del lado entrerriano. “Tenemos un lindo proyecto para energías alternativas y estamos charlando con las empresas para la implementación de energía solar”, anunció Martínez y explicó que ya se encuentran en tratativas y averiguaciones: “Tenemos 7.000 metros cuadrados de techo para poner pantallas solares. Lo estamos charlando con la secretaría de Energía de la provincia”, confirmó.

Anterior

Oro y mineras con gran potencial para 2017

Siguiente

Energías renovables: Lo que no dijo Aranguren

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil