domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Reclaman parar la planta regasificadora de Escobar

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de los cortes de luz que prometen convertirse en uno de los grandes protagonistas del verano, una nueva demanda judicial de defensores bonaerenses del medio ambiente podría sumar otra complicación energética para el Gobierno y un serio dolor de cabeza para YPF y la estatal Enarsa.

Un grupo de abogados y ambientalistas requirió al juzgado federal de Campana que suspenda preventivamente el funcionamiento de la terminal regasificadora de Escobar que abastece con combustible importado casi el 10% de la demanda nacional de gas.

Denunciaron que la planta que operan conjuntamente YPF y Enarsa y que se apresta a recibir en 2014 un total de 50 barcos cargados con GNL, no cumple con las exigencias ambientales, ni con las normas internacionales de seguridad. Así lo consignó Clarín.

La presentación que encabeza Viviana Rebasa advirtió también que la terminal de GNL no cuenta con los estudios de evaluación de impacto ambiental y pone en peligro tanto a la población cercana de Escobar, como a la mayoría de buques que navegan por la hidrovía.

Mediante una “ampliación” de la denuncia penal contra el contra el Estado que se viene tramitando en el tribunal federal de Campana, los ambientalistas solicitaron quese investigue al secretario de Energía, Daniel Cameron por los supuestos delitos de “ abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario” que cometió al asegurar que se estaban cumpliendo las normas internacionales de seguridad de GNL en Escobar. Para los denunciantes, la resolución 338/12 que aprobó Cameron para regular el funcionamiento de las regasificadoras no se ajusta las normativas internacionales, las cuales han sido “tergiversadas y adulteradas” para justificar la irregular operatoria de la terminal de Escobar.

Entre otros fundamentos para solicitar la clausura de la regasificadora, el escrito que ahora debe analizar el juez Adrián González Charvay remarcó que: La planta de GNL está emplazada sobre una vía fluvial y viola las normativas europeas de seguridad que establecen que una terminal como ésta debe estar “mar adentro” y alejada de centros poblados.

Anterior

Cuáles son los barrios que siguen afectados por los cortes de luz

Siguiente

YPF y Chubut firman convenio de adecuación a la ley petrolera provincial

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil