sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Proyectos complicados para acceder al financiamiento

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los adjudicatarios de la Ronda 1 del plan RenovAr tendrán tiempo hasta la segunda semana de enero para firmar sus correspondientes contratos PPA (Acuerdo de Compra de Energía, por sus siglas en inglés) con el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Se trata de 29 proyectos compuestos por un mix de energías renovables, por un total de 1.143 WM. Si bien algunos tienen todo listo para la rúbrica de los contratos, otros continúan en tratativas con inversores para acceder al financiamiento requerido.

Del mismo modo, los 30 proyectos eólicos y solares adjudicatarios de la Ronda 1.5 del RenovAr, por un total de 1.281,6 MW, trabajan con entidades financieras para garantizarse la construcción de sus emprendimientos.

Claudio Guidi, experto en mercados energéticos regulados, especialista en el diseño de marcos regulatorios y su posterior monitoreo y socio de la consultora BA Energy Solutions, revela que ciertos adjudicatarios del RenovAr cuentan con complicaciones para acceder al crédito. “Existe la dificultad en conseguir financiamiento”, expresa.

Guidi, quien trabajó como asesor de Envision Energy, firma china adjudicataria de los 4 proyectos eólicos que presentó en la primera licitación (por un total de 185 MW), revela que uno de los principales problemas es que entidades financieras locales “no están muy entusiasmada en participar”.

“La banca de inversión (nacional) estuvo inactiva por más de 10 años, con lo cual no tiene la gimnasia ni el ejercicio de prestar dinero para proyectos de energías renovables”, justifica el especialista y completa: “hemos visto que hay más vocación de los bancos del exterior en prestar que las entidades locales”.

Consultado sobre el rumor de venta de contratos por parte de adjudicatarios, el asesor de Envision Energy considera que “la opción es válida”.

“Así como se han vendido y comprado proyectos para licitar (participar del RenovAr), una vez que están licitados y adjudicados pueden ofrecerlo al mercado. Lo veo como algo totalmente viable; es una opción”, opina Guidi.

Asimismo señala que también habrá adjudicatarios que una vez desarrollados sus proyectos salgan al mercado a venderlos: “Hay desarrolladores que no tienen vocación de ser operadores”. Consultado sobre si esa será la maniobra que analiza Envision Energy con sus emprendimientos, el especialista dice desconocer el rumbo de los proyectos una vez puestos en marcha.

En lo que respecta a un balance de las licitaciones del Programa RenovAr, Guidi califica al proceso como “exitoso”. “La opinión generalizada es que fue un éxito no sólo por la cantidad de oferentes sino por los precios. Si bien los valores son un poco alto con respecto a los que hay en otros países, por ser la primera licitación creo que superó las expectativas al haber precios por debajo de lo que todos esperaban”, cierra el especialista.

Anterior

Horacio Cristiani nuevo Presidente del Centro Argentino de Ingenieros

Siguiente

El crecimiento todavía está ausente

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil