sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Provincias se reúnen con Aranguren para avanzar en un Acuerdo Federal Energético

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las provincias de la región, primordialmente Corrientes, presentaron una nota al Gobierno nacional solicitando el traspaso de jurisdicción de Transnea a los distritos.

Las jurisdicciones quieren controlar la calidad del servicio de la transportista troncal de electricidad del Nordeste y tener facultades para sancionar en caso de fallas. Actualmente, esto es potestad del Ente Nacional Regulador Eléctrico (Enre).
Para los representantes provinciales, las sanciones del organismo nacional son insuficientes. Y, actualmente, están a la espera de una respuesta oficial sobre la solicitud interpuesta días atrás. No obstante, las autoridades locales insistirán en el pedido.

Acuerdo federal

El cambio de jurisdicción es una de las propuestas que traccionará Corrientes en un nuevo encuentro que mantendrán representantes del área energética con Aranguren. La reunión será el jueves en Buenos Aires.

Es la tercera y restan al menos otras dos para terminar de dar forma a un Acuerdo Federal Energético.

En el cónclave se continuarán delineando las bases de un documento que implicará el compromiso de todas las jurisdicciones del país para mejorar el sistema energético, el cual actualmente cuenta con graves fallas. Hasta el momento, el pacto cuenta con diez puntos.

Corrientes propone el cambio de jurisdicción y una revisión del sistema de transporte troncal eléctrico. Además, plantea la necesidad de un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para incorporar contenidos en las escuelas a los fines de generar conciencia en el uso eficiente y ahorro de energía.

La Provincia también propuso incorporar una cláusula sobre explotación de los proyectos de generación de energía hidroeléctrica.

Sucede que durante años Corrientes reclamó el pago de regalías por la represa y el cumplimiento de distintos puntos del tratado.

Actualmente, las conversaciones con los integrantes nacionales del directorio de la Entidad Binacional son fluidas y producto de estas relaciones, el representante provincial en la EBY propuso la aplicación del cupo de 108 metros cúbicos por segundo que tiene asignada Corrientes en el anexo B del Tratado de Yacyretá.

Esto abastecería a la industria y a actividades agrícolas.

En cuanto a las cláusulas del pacto federal, de acuerdo con lo trascendido de la primera reunión de las Provincias con Aranguren, se pudo conocer que uno de los puntos será especificar los roles que tendrá cada Estado participante, como así el de los entes reguladores y empresas estatales provinciales.

También, está prevista la creación del Consejo Federal de la Energía (CFE), que oficiaría de órgano consultivo.

A su vez, se buscaría modificaciones en la matriz energética, ya que se intentará incrementar la participación de energías limpias y renovables.

En esto se incluye el impulso del potencial hidroeléctrico y de biocombustibles.

Aranguren firmó un convenio con la ONG Escenarios Energéticos 2035, que busca instrumentar una plataforma de planificación energética a largo plazo. Esto incluye la incorporación a estándares internacionales.

Fuente: El Litoral

Anterior

Cobre inicia el 2017 con alza de 1.2%

Siguiente

Los precios del oro van camino de máximos de cuatro semanas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil