sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Productora chilena de litio dice reducirá uso de agua y salmuera en Salar de Atacama

Productora chilena de litio dice reducirá uso de agua y salmuera en Salar de Atacama
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La productora chilena de litio SQM dijo el jueves que reducirá de forma inmediata el uso de agua continental y salmuera del Salar de Atacama, en un esfuerzo por reducir el impacto de sus operaciones.

El anuncio se produce solo dos meses después de que SQM perdiera una batalla legal que le obligó a reiniciar un plan para compensar el exceso de bombeo de salmuera.

El Salar de Atacama alberga casi una cuarta parte del suministro actual de litio del mundo, un ingrediente clave en las baterías que alimentan los vehículos eléctricos.

La compañía dijo en un comunicado que reduciría voluntariamente su uso de salmuera en un 20% a partir de noviembre, con la meta de recortarlo en un 50% para 2030.

«Estimamos que esta reducción de extracción de salmueras no tendrá ningún impacto en nuestras proyecciones de producción de litio en el corto y el largo plazo», dijo la empresa en el comunicado.

La creciente demanda de litio ha planteado dudas sobre si el salar soportaría los niveles actuales y futuros de producción junto con las necesidades de agua de minas de cobre cercanas, una industria turística en auge y comunidades indígenas.

SQM, que ha sido objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de ambientalistas, fabricantes de automóviles y activistas indígenas, también se comprometió a reducir «inmediatamente» su uso de agua dulce continental de salar en casi un tercio en comparación con los niveles de 2019.

La compañía también se comprometió a producir litio neutro en carbono para 2030 como parte de una campaña de reducción de emisiones más grande de 100 millones de dólares.

El gerente general, Ricardo Ramos, dijo en el comunicado que los nuevos y radicales objetivos eran compatibles con aumentar la producción para cumplir con el esperado aumento en la demanda.

«No existe contradicción entre ser competitivo en costos y ser líderes en sustentabilidad», afirmó el ejecutivo. Fuente: Infobae.

Anterior

Luego del brote, desde la Minera Exar aseguran que se trabaja con estándares "muy altos"

Siguiente

El sector minero presentará en diciembre el informe argentino del EITI

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil