sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Prevén que la Argentina ocupará el segundo puesto regional en energía eólica en dos años

Prevén que la Argentina ocupará el segundo puesto regional en energía eólica en dos años
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina figura entre los «mercados clave» para la energía eólica, con un enorme potencial, y si bien «pasará algún tiempo hasta que esté en posición de desafiar a Brasil por el liderazgo de la región, debería estar firmemente en el 2° puesto en Sudamérica antes de 2020», destacó el informe anual del Global Wind Energy Council (GWEC).

El estudio, difundido en Bélgica, destacó las promisorias perspectivas locales en esta materia, y ubicó al país junto a Rusia, Arabia Saudita y Vietnam entre los que podrían comenzar a desempeñar un «papel dominante» en la industria hacia 2030.
Según el GWEC, que agrupa a un centenar de empresas y asociaciones del sector, China es hoy el líder mundial en energía eólica, con más del doble de la potencia instalada en el segundo mercado, el de Estados Unidos, seguidos de Alemania, Reino Unido y la India.
El estudio agregó que a comienzos de esta década surgieron nuevos mercados en Brasil, México y Sudáfrica, así como en Egipto, Marruecos, Chile, y una serie de países más pequeños en Europa, principalmente Turquía y Polonia. «Hoy tenemos operaciones comerciales de viento en más de 90 países, nueve de ellos con más de 10.000 Mw y 30 con más de 1.000 Mw en Europa, Asia, América del Norte, Latinoamérica y Africa», precisa el GWEC.
En referencia a la Argentina, destaca su «fantástica riqueza natural», con un «extraordinario potencial de energía renovable».
El país tiene «suficiente potencial de energía eólica para abastecer todas las necesidades de electricidad de América Latina varias veces», por lo cual «los desarrolladores han mirado con avidez hacia las Pampas barridas por el viento en el sur del país», sostiene el informe.
El GWEC considera que desde fines de 2016 «la Argentina parece haber hecho casi todo bien» y a partir de la legislación aprobada se desarrolló «un marco propicio para el logro de los objetivos de electricidad renovable del 8% en 2017 y del 20% para 2025».
«Las promesas del nuevo gobierno, el hecho de que el mercado energético argentino es el segundo después de Brasil en Sudamérica y el enorme potencial eólico (y solar) del país convencieron a los inversionistas para que asumieran el riesgo», relató el informe.
Tras reseñar los resultados del programa RenovAr, el GWEC recordó que habrá otra licitación programada para más adelante en 2018, mientras dos fabricantes internacionales de equipos anunciaron planes para establecerse en el país.
Por lo pronto, la potencia eólica instalada durante 2017 en la Argentina fue de apenas 24 Mw, con lo que ya totalizan 228, lo que le vale al país ocupar el séptimo lugar regional detrás de Brasil (12.763 Mw); Chile (1.540); Uruguay (1.505); Costa Rica (378); Panamá (270); y Perú (243 Mw).
El GWEC afirma que, más allá de las malas experiencias del pasado, «la confianza está creciendo» y la reciente introducción de regulaciones que permiten acuerdos de compra de energía privada «agrega otro tramo para que la industria se levante». «Las elecciones de 2019 serán cruciales para el futuro del programa, pero salvo sorpresas imprevistas, el sector eólico se ve muy positivo en el futuro, con un mercado de al menos 1 Gw por año», proyecta el estudio.

«Con el éxito del programa RenovAr hasta la fecha -añade- el objetivo 2025 se cumplirá y tal vez se excederá, y en algún momento, en un futuro no muy lejano, el gobierno tendrá que ajustar los objetivos al alza». No obstante, para eso las autoridades deberán «atraer una inversión sustancial en infraestructura de transmisión», concluye el Global Wind Energy Council.

 

Fuente: Global Wind Energy Council

Anterior

Inician tareas de perforación en un nuevo salar de litio en Catamarca

Siguiente

La Argentina necesita US$27.000 millones para concretar sus principales proyectos mineros

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil