jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Preocupa cada vez más a las petroleras la baja del precio internacional del crudo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando planificaron la factibilidad del proyecto no convencional de hidrocarburos en Loma Campana, a mediados de 2013, Miguel Galuccio, CEO de YPF, y Ali Moshiri, vicepresidente para América latina y África de Chevron, proyectaron una curva creciente para el precio del petróleo en la Argentina. Según la trazabilidad económica del primer proyecto de desarrollo comercial de shale oil en el país, el valor doméstico del crudo debía pasar de promediar los 79 dólares en 2013 a rondar los US$ 102 en 2017, es decir, cinco años después.

De ese modelo económico inicial convenido entre ambas compañías se desprende que la viabilidad –medida en términos de rentabilidad- de la explotación de petróleo de arcillas en Vaca Muerta –una de las formaciones de roca madre de la cuenca Neuquina- presuponía la existencia de un precio cercano a los 100 dólares por barril (Ver cuadro), según publicó El Inversor Online.

La tendencia del mercado mundial de hidrocarburos, signada por una fuerte baja de la cotización del barril, con un descenso superior al 35% desde junio a la fecha, alteró esos planes. El Brent, que grafica el valor del crudo que se extrae en el Mar del Norte, abrió esta semana a US$ 61,8. En tanto que el West Texas Intermediate (WTI), la referencia para EE.UU, traspasó esa barrera y tocó los 57,81dólares.

En la Argentina, sin embargo, el impacto de la marcada retracción de los precios no fue lineal. Un rasgo distintivo de las administraciones kirchneristas es el desacople del valor interno del crudo de los indicadores internacionales. A partir de la aplicación de un esquema de retenciones a la exportación –con diferentes formas y metodologías, está vigente desde 2002-, el importe que reciben los productores locales siempre fue, en esta última década, inferior al que se pagó en el mercado mundial. Esa situación cambió de manera abrupta en noviembre de este año.

A principios de ese mes, el Brent perforó la barrera de los 80 dólares. Pero no arrastró a la baja al precio interno del petróleo, que se mantuvo –en el caso del crudo Medanito, que se extrae en Neuquén- en 83/84 dólares por barril. El correlato de esa decisión fue la imposibilidad de reducir el valor de los combustibles en surtidores. Como el precio de la materia prima se mantuvo invariante, el importe de sus derivados –naftas y gasoil- no se modificó, como sí sucedió en el resto del mundo.

El cambio de paradigma se explica, fundamentalmente, por la necesidad del YPF de contar con precios altos del hidrocarburo para repagar la inversión en Vaca Muerta. También por la necesidad del Gobierno de incentivar la reactivación del upstream en su conjunto, a fin de revertir la caída de la producción de petróleo y gas, que se mantiene ininterrumpida desde hace más de 10 años.

Anterior

Los subsidios económicos crecieron un 67% en once meses

Siguiente

Chubut: Buzzi anunció un decreto que prohíbe la minería en la cordillera

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil