sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Potasio Río Colorado reunió $527 M en la subasta de bienes en desuso que será reinvertido en infraestructura

Potasio Río Colorado reunió $527 M en la subasta de bienes en desuso que será reinvertido en infraestructura

MALARGUE 18 DE ENERO DE 2012 EMPRESA MINERA VALE SE ESPERA QUE LA EMPRESA MINERA VALE DE EXTRACION DE SALES DE POTASIO TOME GRAN CANTIDAD DE PERSONAL DE LA PROVINCIA FOTO: ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa estatal, que gestiona los activos de la mina de potasio en Malargüe, realizó la subasta de bienes obsoletos y que no se incluirán en la licitación.

Se logró superar con creces el precio base y lo recaudado financiará obras de infraestructura para concretar un polo de servicios. Potasio Río Colorado (PRC), la empresa del Estado que gestiona la reactivación de la mina de potasio de Malargüe, logró superar más de 10 veces el precio base de la subasta de bienes en desuso: con un precio base de $46 M, logró ofertas por $527 M, que serán reinvertidos en infraestructura comprometida para la licitación de la mayor mina potásica de Latinoamérica.
La subasta, que se concretó el viernes 31 de marzo, comprendía 56 lotes de bienes que no serán utilizados o que están obsoletos. “Todo fue inventariado en el inicio de la gestión”, aseguró el gerente de PRC, Emilio Guiñazú. “Se trata de equipamientos e insumos obsoletos y que no podrán ser útiles para el futuro funcionamiento del yacimiento”, agregó.
La Provincia recuperó, en 2020, u$s 250 M en activos, un predio de 80 mil hectáreas y una mina capaz de abastecer el mercado interno y exportar. Pero antes de tomar posesión, hizo un riguroso inventario que abarcó desde caños y materiales para la construcción hasta ropa y chatarra.
“El valor alcanzado superó varias veces el nivel de la base. Vamos a analizar ahora ítem por ítem para determinar el valor de cada uno de los valores individuales. En todos los casos, se trata de equipamientos que son obsoletos o que no van a ser utilizados en la nueva planificación del proyecto”, explicó Guiñazú.

Fuente: Gobierno de Mendoza

Anterior

Llegó a China una comitiva argentina en busca de nuevas inversiones en litio

Siguiente

Los precios del cobre bajan ante preocupaciones económicas y fortalecimiento del dólar

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil