miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Posco inaugurará dos plantas comerciales de litio en General Güemes y la Puna

Posco inaugurará dos plantas comerciales de litio en General Güemes y la Puna
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Continúan con sus trabajos en la puesta en funcionamiento de las plantas de General Güemes y la Puna salteña.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió a directivos de POSCO Argentina, Kim Kwangbok presidente de la empresa coreana y al director, Sungjin Yoon. De la reunión también participó el coordinador general del ministerio de Gobierno, Javier Solá y el secretario de Trabajo, Alfredo Batule.

La empresa coreana está próxima a inaugurar sus dos plantas en construcción que forman parte de la fase 1 del proyecto, que consta de una Planta Comercial de Fosfato de Litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto y una Planta Comercial de Hidróxido de Litio ubicada en el parque industrial de General Güemes. La inversión alcanza a 800 millones de dólares aproximadamente.

Con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales que convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir Hidróxido de Litio en la República Argentina, siendo esta la primera mega inversión en el país de una empresa de Corea del Sur.

Por otra parte, y con respecto a las inspecciones realizadas por la Dirección de Migraciones, en el mes de marzo y abril, los directivos de la empresa explicaron que de esos operativos se detectaron personas de nacionalidad coreana que prestaban tareas para subcontratistas, que entraron de forma legítima al país, pero que carecían del permiso para trabajar.

Aducen que esta situación se debió a que se requería completar la instalación de una tubería de alta complejidad para finalizar la construcción de la planta comercial etapa N°1. A consecuencia de estos trabajos, ingresó personal coreano especializado, que «una vez finalizado sus trabajos, regresarían a su país de origen”.

Además, aseguraron que la empresa POSCO asumió su responsabilidad y que en las dos últimas inspecciones realizadas por la Dirección Nacional de Migraciones no se detectó ninguna irregularidad. Con respecto a la toma de mano de obra salteña, expresaron que «cumplimos ampliamente con el contenido local, tanto de los cupos de trabajo local que superan el 90%, como con las contrataciones locales que se aproximan al 80%, siendo el mínimo requerido un 70%”.

Fuente: salta comparativa

Anterior

Nexa aumentó su producción de zinc a 87,000 toneladas durante el primer trimestre de 2024

Siguiente

Arcadium planea ampliar la producción en sus proyectos de litio en el país

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil