viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Portezuelo: Mendoza recibió el tercer desembolso y la obra se licita en junio

Portezuelo: Mendoza recibió el tercer desembolso y la obra se licita en junio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobernador Rodolfo Suarez confirmó que la Nación envió el tercer desembolso, pactado en un acuerdo que otorga seguridad jurídica al proyecto, que priorizará el trabajo local. La fecha de presentación de ofertas se mantiene el 2 de junio de este año.
Mendoza ya recibió la tercera cuota de los fondos para cumplir el sueño de Portezuelo del Viento, la obra multipropósito pensada desde hace más de medio siglo que comienza a concretarse ahora.

Gracias al acuerdo firmado entre la Provincia y la Nación en junio, los fondos cuentan con la seguridad jurídica para que este proyecto, el más importante para la provincia, se ejecute y quede como legado para generaciones futuras.

Además de recibir los 16,3 millones de dólares del tercer desembolso, Mendoza mantiene la fecha 2 de junio para la presentación de ofertas y apertura de sobres, cuyas bases se pueden consultar aquí.

En total, Mendoza va a recibir 1.023 millones de dólares en los próximos cinco años. El dinero se utilizará para realizar la obra civil hidroeléctrica, la traza de las dos rutas y la relocalización del pueblo de Las Loicas.

La obra marca un hito porque, además de generar 3.500 puestos de trabajo y priorizar la mano de obra local, está íntegramente en manos de la Provincia, que ya imparte cursos de capacitación para pymes y trabajadores, de la mano de la Universidad Nacional de Cuyo.

La venta de esta energía futura, además, va a permitir que ese dinero sea afectado a un fideicomiso para desarrollar proyectos similares en Mendoza.

Energía, turismo y agua para todos

Esta es la culminación de un sueño que nació en los años 50 del siglo pasado y que, gracias al trabajo en equipo del Gobierno de Mendoza se hace realidad.

Ubicada sobre el río Grande, en el sureño departamento de Malargüe, la presa tendrá capacidad para abastecer de energía a 130.000 hogares, cuatro veces más de lo que genera el dique Potrerillos.

A 20 kilómetros de la localidad de Las Loicas y a media hora de la ciudad cabecera del departamento del Sur, el embalse tendrá un paredón de 185 metros, uno de los más altos del mundo.

Portezuelo del Viento además cumplirá otros propósitos, como la optimización del uso del agua en la provincia. Prevé una obra conexa, que permitirá el trasvase de parte del caudal del río Grande al curso medio del Atuel, lo que favorecerá a la provincia de La Pampa y aumentará el caudal turbinado por el complejo hidroeléctrico El Nihuil, en San Rafael. De esta forma, se aumentará la superficie de riego para producción agrícola y ganadera, se incrementará el caudal del río Atuel, se protegerá a la zona de crecidas y se creará un nuevo polo turístico.

Para tener una idea cercana de la dimensión de la obra, la presa medirá 5,2 veces la altura del Edificio Gómez del centro de la Ciudad de Mendoza.

Alrededor del dique se harán más obras relacionadas, como la relocalización del pueblo Las Loicas en la costa del lago, un nuevo tramo de la ruta nacional 145 y de la ruta provincial 226, la construcción de una sala de máquinas y el tendido eléctrico para conectar la presa con el sistema interconectado nacional.

Detalles técnicos

Portezuelo del Viento tendrá una presa de hormigón compactado a rodillo de 185 metros de altura, con capacidad para almacenar 2 mil hectómetros cúbicos de agua.

Además de la presa, la construcción incluye una central hidroeléctrica asociada, equipada con 3 turbinas Francis de 30 MW cada una, alimentado por un túnel de 700 m de largo y 6 m de diámetro y una tubería forzada de 40 m de largo.

La central tendrá una potencia instalada de 210 MW, que generará a lo largo de un año una energía media de 889 GWh.

El dique tendrá un vertedero curvo, diseñado para una crecida prevista cada diez mil años, de 1.600 m³/s. En total, se utilizarían casi 10 millones de metros cúbicos de materiales sueltos y hormigón.

Por último, el proyecto requiere la construcción de una línea de alta tensión hasta la ciudad de Malargüe, de unos 75 km de longitud, hasta conectar al sistema nacional de electricidad.

Para complementar las obras, el Estado reubicará a unas 200 familias que viven en Las Loicas, una pequeña localidad sobre la ruta 145. El nuevo pueblo se ubicará en la costa sur del lago, en una región con altísimo potencial turístico, que además contará con nuevas rutas. Fuente: Prensa Mendoza.

Anterior

Minera australiana destaca el potencial de su proyecto de litio en Catamarca

Siguiente

Jujuy: La minería está operando entre el 20 y 30% en la provincia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil