domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Por la caída de inversión, se saca cada vez menos crudo

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción bajó un 4,6% en Neuquén y un 5,1% en Chubut y se pronostica que el derrumbe podría alcanzar los dos dígitos en los próximos meses.

Tras algunos años de relativa estabilidad, la producción de petróleo en Argentina cerrará un 2016 para el olvido. En octubre, último mes relevado por el Ministerio de Energía, la extracción de crudo cayó un 4,5% interanual a nivel nacional, con un derrumbe de 4,6 puntos en Neuquén y de 5,1 en Chubut, los dos principales productores.

Sin embargo, el panorama podría ser peor. Podrían registrarse caídas de dos dígitos a nivel nacional entre marzo y abril de este año. La consultora de Daniel Gerold anticipó que los números de diciembre –que recién se conocerán en un par de meses– consolidarán una baja interanual de 7%.

La baja en la extracción de crudo se condice con los precios deprimdos a nivel internacional y su impacto, aunque atemperado, a nivel local. De forma paulatina, las empresas redujeron fuerte su nivel de perforación desde fines del año pasado, y los resultados de ese parate empiezan a aparecer en los números.

Según datos del IAPG, el top 15 de yacimientos petroleros del país muestra un derrumbe en los valores de producción.

En el caso de Neuquén, la caída fue atemperada por Loma Campana, el principal clúster no convencional fuera de América del Norte, que mostró una suba interanual extraordinaria del 22,7% en octubre. Permitió así reducir el impacto a nivel local, ya que los viejos yacimientos convencionales –que todavía componen el grueso de la producción– ostentan bajas gigantescas.

El Trapial, añejo campo de Chevron que recientemente se puso en venta, muestra la peor caída, con un 32,4% en el período. Le siguen Puesto Hernández y Chihuido de la Sierra Negra, con 13 y 10 puntos. Estos bloques producen mayormente agua, y demandan grandes inversiones para poder sostener los niveles productivos, dinero que nadie está dispuesto a poner con el barril en torno a los 55 dólares.

Para Chubut, principal productor de petróleo del país, la situación no es tan distinta. El gigante Cerro Dragón, de PAE, mostró una caída de 3,5%, tras varios meses de un declive acentuado. Pero otros campos como El Tordillo (Tecpetrol) registran bajas del 25%. En este yacimiento la baja de costos operativos repercutió de forma marcada.

Anterior

En busca de inversiones Macri hará sus primeros viajes a Holanda, España, China y Japón

Siguiente

El gas de Rincón Blanco es tan bueno como en Vaca Muerta

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil