sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Por baja del crudo y menor rentabilidad, petroleras digitalizan sus procesos

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La caída de los precios del petróleo cambió las reglas de juego para las grandes compañías del sector. Un contexto de márgenes cada vez más chicos, las obligó a implementar más soluciones tecnológicas –como la mayor digitalización en los yacimientos, mejores redes de comunicación en los pozos y trabajo a distancia de sus técnicos– para poder sobrevivir.

«La industria del petróleo es cíclica en cuanto precio y siempre que se ajustaba después venía la recuperación. Pero esta crisis, en cambio, es distinta porque produjo una baja que no va a tener recupero. Y surgió la necesidad de acomodar la compañía entera no para aguantar un año sino para empezar a operar con márgenes más cuidados. Oil & Gas no es un sector que se haya caracterizado por el cuidado de la eficiencia», señaló Juan Andrés Aranguren, CIO de la petrolera PAE, según publicó El Cronista.

Uno de los principales cambios para la industria petrolera es poder contar con información en tiempo real. «El acercamiento de las TI a la operación de campo es fortísimo. Nos permite ver ese reservorio en tiempo real, lo que implica tener modelos de comunicaciones que hace 10 años no pensábamos, como banda ancha en boca de pozo», explicó Martín Méndez, CIO de Sinopec. Mientras en el pasado se requería al menos cinco días para tomar una decisión de perforación, por ejemplo, hoy se puede en el momento evitando errores. En costos, por ejemplo, una equivocación de 50 metros puede equivaler a u$s 150.000.

Pasar del offline al online en un campo petrolero, implica un cambio radical en la toma de decisiones. Hoy hay yacimientos en zonas remotas con 100 megas en boca de pozo. «El costo de las comunicaciones bajó muchísimo. Esto es una tendencia no sólo en nuestro ámbito urbano», apuntó Gerardo Tabakman, CIO Corporativo de Pampa.

Esta nuevas redes de comunicación y el uso de sensores posibilitan conectar cada vez más equipos que pueden transmitir información las 24 horas. «Las bombas electrosumergibles emiten permanentemente variables (cuestan u$s 500.000 cada una) a través de una cantidad de sensores. Cuando antes se recorría una por una con un pen drive», destacó Aranguren. Las compañías proveedoras también pueden crear equipos gemelos para probar posibles fallas con variables simuladas.

Anterior

Crece la participación de traders de combustible importado en surtidores

Siguiente

Enel le pone su marca a las “primas” de Edesur

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil