domingo 18 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Petroperú inició proyecto de modernización del Oleoducto Norperuano

La modernización del Oleoducto Norperuano (ONP) -que transporta petróleo de los lotes de la Amazonía a la refinería de Talara- comenzó, informó la empresa estatal Petroperú, operadora del ONP.

Petroperú inició proyecto de modernización del Oleoducto Norperuano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La modernización del Oleoducto Norperuano (ONP) -que transporta petróleo de los lotes de la Amazonía a la refinería de Talara- comenzó, informó la empresa estatal Petroperú, operadora del ONP. La compañía está invirtiendo 180 millones de soles (moneda de Perú) en ello. “Estamos reemplazando motores, automatizando válvulas, actualizando nuestro sistema de control en tiempo real, entre otros”, dijo James Atkins, presidente del directorio de Petroperú.

La modernización contribuirá a reactivar la industria petrolera en Perú. Los problemas con la operación del ONP y las altas tarifas de transporte han provocado la paralización de la producción de ciertos lotes. Hoy el 22% de la producción nacional está paralizada debido a fallas en el ONP.

En junio, la producción de petróleo cayó 20% en ese país y alcanzó su punto más bajo desde noviembre del 2017. La caída tuvo como origen el cierre temporal del lote 192 -que produce alrededor de 10,000 barriles por día (bpd)- por un derrame que afectó la operación plena del ONP. “Una mejor operación del ONP facilitaría la producción del lote 192 y 67, y podría activar la viabilidad de otros lotes”, señaló Javier Matos, consultor y abogado especialista en energía.

Su modernización también sería clave para que la refinería de Talara no tenga que importar petróleo. Como se recuerda, la refinería está al 70% de un proceso de modernización que le permitirá refinar 95,000 bpd al 2021. “Si el ONP no funciona correctamente, Talara pierde su razón de ser”, añadió Matos.

Según Atkins, “con la modernización la tarifa del ONP podría caer hasta los US$3 por barril”, una reducción de más de 70%. Ello impulsaría la producción del lote 67, paralizado desde junio del 2016 por la caída en el precio del petróleo y la alta tarifa del ONP. “La tarifa [actual] hace que la industria petrolera en la Amazonía no sea competitiva”, expresó Arturo Vásquez, exviceministro de energía.

“Los costos de transporte actuales son prohibitivos”, coincidió Bárbara Bruce, country manager de Geopark, operador del lote 64. La extensión del plazo de los contratos petroleros -incluida en la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos- también tiene el potencial de incrementar la producción de petróleo.

Si bien la modernización del ONP contribuiría a incrementar la producción, para lograr una reactivación efectiva del sector sería necesaria una mayor inversión en explotación y exploración, pues, aún con la modernización, Petroperú se enfrenta a un oleoducto que viene operando al 10% de su capacidad.

 

Fuente: Semana Económica

Anterior

La Universidad de Tierra del Fuego avanza en un proyecto para instalar un parque eólico

Siguiente

Una mina aurífera es la primera del mundo en operar con energía eléctrica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil