viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Petroleras y automotrices, muy cerca de aceptar el corte del 10% de bioetanol en las naftas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Técnicos de refinadoras, de terminales automotrices y del Gobierno estánterminando de definir la ecuación técnica para aumentar la participación de bioetanol en las naftas que se venden en surtidores. En la actualidad, cada litro de súper o premium contiene entre un 4 y un 6% del biocombustible derivado del maíz. La intención del Ejecutivo es elevar ese porcentaje hasta el 10% para reducir las importaciones de naftas.Pero petroleras y automotrices mantienen algunos reparos sobre la iniciativa.

Las naftas destiladas en la Argentina están cortadas con MTBE, un derivado de sustancias químicas como el metanol y el isobutileno que se utiliza para incrementar el octanaje de los combustibles. El tándem petroleras-automotrices alega que es inviable, desde un punto de vista técnico, inyectar un 10% de bioetanol en esa mezcla. “Por su alto contenido de oxígeno, naftas con un elevado porcentaje de MTBE y bioetanol distorsionan el proceso de carburación”, explicaron allegados a la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

A nivel mundial, la utilización de MTBE se ha reducido en los últimos años debido a denuncias sobre sus presuntos efectos cancerígenos. “Debemos encontrar un equilibrio en el blending de ambos derivados y otros productos oxigenados. Se debe definir en base a estudios técnicos que están siendo homologados por estos días”, precisó un funcionario a El Inversor Online.

El incremento del corte de bioetanol hasta un 10% implicará una demanda 58.000 metros cúbicos mensuales (m3/mes) del carburante orgánico, según las proyecciones que manejan en la Secretaría de Energía. “La oferta está disponible en el mercado local”, indicaron desde la cartera que dirige Daniel Cameron. “Si se tratase de naftas puras, sin oxigenados, no habría problemas en aumentar la mezcla del biocombustible, pero al contener MTBE se superarían los parámetros de oxígeno autorizados”, detalló.

El objetivo del Gobierno es claro: apunta a reemplazar parcialmente la importación de naftas a través de un mayor consumo de bioetanolprocesado en el país. En los primeros nueve meses del año, se compraron fuera del país 343.000 m3 de naftas por US$ 286,6 millones, a un promedio de 38.150 m3 por mes, según las proyecciones de Energía. Eso quiere decir que por ese ítem salieron del país US$ 31,8 millones cada 30 días.

En los despachos oficiales estiman que al duplicar el cupo de bioetanol en surtidores podrían reducir a la mitad el costo de las importaciones de gasolinas.

 

Anterior

YPF subió los precios menos que sus competidores

Siguiente

No convencionales: qué está haciendo cada petrolera en Vaca Muerta

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil