lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Pese a los topes de Moreno, la nafta trepó a la par de la inflación y prevén más subas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Faltan sólo 20 días para que la cuestionada norma que estableció en abril precios máximos para los combustibles en todo el país deje de tener vigencia. En ese período, sin embargo, los valores en los surtidores se incrementaron a la par de la inflación privada, es decir a un ritmo de 1,5% mensual en promedio, duplicando además el índice de precios oficial que difunde el Indec. Lo notable es que, a pesar de los aumentos, en el mercado no descartan nuevas subas una vez pasado octubre.
La resolución 35, ideada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue emitida por seis meses, y generó confusión en el sector en cuanto a su objetivo. Muchos pensaron que se implementó en el marco de la política de congelamiento de precios, aunque el efecto que disparó fue paradójicamente el inverso. Pero hubo quienes leyeron en la resolución un traje hecho a medida de la estatizada YPF para que pueda incrementar sus valores (al ser la más rezagada del mercado y con ambicioso plan de inversión por delante), sin tener demasiado costo político. Y, de hecho, así sucedió. Así lo consignó El Cronista.
Según los últimos datos disponibles de la Secretaria de Energía publicados a agosto, en Capital Federal, por ejemplo, el precio del litro de nafta súper y premium de la petrolera que conduce Miguel Galuccio, cuesta en las bocas de expendio unos $ 7,33 y $ 8,1, respectivamente. En abril pasado, esos valores eran de $ 6,9 y $ 7,67, mientras la brecha es ampliamente superior un 25% si se toman los precios de agosto del año pasado, cuando el litro de súper estaba en $ 5,87 y el de premium, $ 6,49.
Pero la normativa dividió a la Argentina en 6 regiones y los precios son mucho más elevados en el interior del país. En Córdoba, por caso, el valor de la súper de YPF se ubica en los $ 8,08, cuando 12 meses atrás valía $ 6,3. En la provincia de Formosa, que junto con Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos conforman la región 2 del Noreste y las más cara en sus precios, el litro de super de YPF se ubica en $ 8,5, mientras en agosto de 2012 costaba $ 6,74.
Aunque las subas fueron marcadas en la petrolera nacional, todavía le queda algo de margen para llegar al precio máximo fijado. Pero dentro del resto de las compañías, hay muchas que ya están rozando ese límite y que, incluso, en algunos casos lo han superado. La resolución toma como referencia para el tope, el precio más alto aplicado por los expendedores vigente al 9 de abril de 2013. En el caso de Shell, por ejemplo, el máximo para la nafta súper en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires (región 6) es de $ 8. Según los números oficiales de Energía, la petrolera que dirige Juan José Aranguren, comercializaba este producto en muchas estaciones de Capital al límite de su máximo el mes pasado, en $ 7,99. En abril promediaba los $ 7,4 y doce meses atrás valía cerca de $ 6,4.

Anterior

Correa visita la Argentina y en el Gobierno temen que cuestione a la petrolera Chevron

Siguiente

La caída de la actividad minera hizo bajar el consumo de gasoil en San Juan

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil