lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Perú: Cuatro proyectos mineros por US$1.402M le seguirían a Tía María

Perú: Cuatro proyectos mineros por US$1.402M le seguirían a Tía María
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión del Gobierno peruano de otorgar a Southern Perú la licencia de construcción para el proyecto minero Tía María, más allá del tema económico, abre las puertas a otras inversiones mineras y energéticas en el país inca.

Entre ellas existen cuatro proyectos mineros que podrían sumarse este año, afirmó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda.

“Para este año, se tenía previsto el inicio de la construcción de seis proyectos valorizados en US$3.442 millones, incluido Tía María (US$1.400 millones). Sin embargo, en este grupo el proyecto de Lagunas Norte fue suspendido. De esta manera, aparte de Tía María, solo cuatro quedarían en carrera valorizados en US$1.402 millones”, detalló.

Cabe resaltar que en abril de este año, la empresa Barrick Misquichilca decidió suspender la ampliación de la mina de oro Lagunas Norte que tenía prevista una inversión de US$640 millones.

Entre los cuatro proyectos que todavía esperan iniciar construcción, se encuentran la mina de oro Ampliación Santa María de la Minera Poderosa, con una inversión de US$110 millones, la de plata Corani (585 millones) de la canadiense Bear Creek, la de cobre Integración Coroccohuayco (590 millones) de Glencore y la de zinc Ampliación Pachapaqui (US$117 millones) de International Consolidated Minerales (ICM), según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En tanto, otros 16 proyectos no mineros esperan adjudicarse este año a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) por un monto total de US$2.466 millones.

Aquí destacan el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$540 millones), Masificación del Uso de Gas Natural para el Centro y Sur del Perú (400 millones), el Proyecto Minero Algarrobo (350 millones), entre otros.  

Beneficiados. Peñaranda recalcó que para hacer realidad el proyecto minero Tía María debe ejecutarse y mejorarse las vías de acceso y salida, considerando que la producción minera será para la exportación, lo que requiere conexión con el puerto de Matarani.

“La inversión privada es aproximadamente 20% del producto bruto interno (PBI), es decir, alrededor de US$40.000 millones. La inversión total de Tía María, que se daría en cuatro años, es apenas el 0,04% del total. Pero, al iniciarse el proyecto, jalaría inversión adicional en otras actividades”, explicó.

En ese sentido, los sectores con mayor beneficio serán la industria (producción de maquinaria y equipo ligero), construcción (vías, vivienda, centros de salud) y servicios (ingeniería, consultoría). “Inclusive, habría mayor actividad en el sector comercio de la localidad.” 

Empleo con Tía María. En cuanto a la generación de empleo con el desarrollo de Ría María, el director ejecutivo del Iedep comentó que se espera la contratación de 3.600 personas en la fase de construcción y de 600 en la fase de operación. 

“Se ha calculado que por cada puesto de trabajo que genera la actividad minera se abren oportunidades de empleo para otras seis personas en los principales sectores económicos”, agregó el director ejecutivo del Iedep.

Si bien se espera que la inversión global de Tía María ascienda a US$1.400 millones -lo que representa aproximadamente 0,5% del PBI actual-, Peñaranda aclaró que dicha contribución se daría en los próximos cuatro años, durante todo el periodo de construcción de la mina que iniciaría este año y terminaría en el 2022.

Fuente: Agencia Peruana de Noticias

Anterior

Expectativas en la cotización del oro

Siguiente

El cobre sube y el plomo toca mínimo de dos semanas por alza de inventarios

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil