sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Perdonan a eléctricas una deuda de más de $ 19.000 millones

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de ley de Presupuesto 2017, que ya cuenta con media sanción en Diputados, contempla en el artículo 15 que el Ejecutivo condonará deudas de distribuidoras eléctricas con Cammesa por el precio mayorista de la energía por más de $19.000 millones, según precisó hoy el matutino Ámbito Financiero.

Con la aprobación de la Ley, la principal beneficiaria es la empresa pública de Córdoba, EPEC, que acumula una deuda de más de $5.400 millones por la energía, aun cuando ya subió tarifas este año y proyecta un aumento del 29% para el próximo. Pero también estarán alcanzadas las distribuidoras Edenor y Edesur, de jurisdicción nacional, ya que el artículo 15 reconoce la cancelación de deuda con Cammesa a distribuidoras “nacionales, provinciales y municipales”. Este punto fue uno de los más cuestionados por la oposición en la sesión de Diputados.

Edenor y Edesur no tenían deuda hasta enero de este año ya que durante el gobierno anterior, las distribuidoras que operan en Capital Federal y Gran Buenos Aires, compensaron lo que debían pagar a Cammesa con un subsidio directo desde marzo de 2015, que se sumó al uso de los fondos recaudados por castigos a los usuarios por el PUREE (Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica) que teóricamente debía recaudar el Estado.

Pero durante este año los montos impagos con Cammesa fueron de más de $1.200 millones, en el caso de Edenor, y de unos $430 millones en Edesur. Las empresas esperan que se les perdone además las multas impagas de 2003 en adelante que ahora se actualizaron según el valor del kilovatio fijado este año, aun cuando ya tuvieron un aumento y tendrán otro en 2017.

Al mes de octubre, otras grandes deudoras de Cammesa eran: Edelap con $ 1.800 millones, DPEC de Corrientes con $ 1.400 millones, EDEMSA de Mendoza con $ 1.340 millones, EPE de Santa Fe con $ 1.282 millones y Secheep de Chaco, con $ 1.000 millones.

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica (Adeera) había presentado una nota en distintos despachos gubernamentales para reclamar que el Ejecutivo les perdone la deuda que, al cambio actual, es de alrededor de 1.500 millones de dólares.

El pedido se había fundamentado con dos líneas argumentativas: una planteaba que la gestión del gobierno anterior, con el congelamiento de las tarifas eléctricas no permitió a las distribuidoras cubrir sus costos operativos, por lo que se vieron obligadas a suspender los pagos de la factura de energía que compraban a Cammesa. Y otra, que la judicialización de los aumentos de las tarifas eléctricas de este año afectaron los ingresos de las empresas, que se vieron imposibilitadas de cumplir con la resolución 6/2016 del Ministerio de Energía. Esa norma otorgó en febrero un plazo de 30 días para que las distribuidoras que mantenían deudas con Cammesa regularicen su situación y cierren un plan de pagos para cancelar ese rojo.

Anterior

A la búsqueda de inversiones a partir del litio

Siguiente

Secretario de Minería jujeño: "Estamos buscando inversiones que a partir del litio comiencen a dar valor agregado en la industria"

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil