miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Patagonia avanza en el proyecto Cap Oeste

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Patagonia Gold S.A. en presentó una actualización sobre los resultados de los sondajes de relleno en el yacimiento de Cap-Oeste, localizado en la provincia de Santa Cruz.

Proyecto Cap-Oeste: Se completó una campaña de perforación con diamantina de cinco pozos de sondajeen la sección central de alta ley del cuerpo mineralizado de Cap-Oeste; cuatro de lospozos intersectaron mineralización de estilo similar al de COSE, dentro de un clavomineralizado sub-vertical. Los resultados más importantes incluyeron: CO-404-D intersectando 7,72 m con 145,61 g/t de oro y 1.307 g/t de plata y CO-406-D intersectando 7,95 m con 97,67 g/t de oro y 4.135 g/t de plata

Actualmente se está diseñando un relevamiento geofísico, de gradiente polo-dipolo de alta definición y con menor separación, en la zona principal de la estructura de CapOeste-COSE con el objetivo de identificar nuevos clavos mineralizados de alta ley discontinuos y similares a los previamente identificados.

Bloque de propiedades El Tranquilo: El bloque de propiedades El Tranquilo, que abarca aproximadamente 80.000 hectáreas, contiene el proyecto principal de Patagonia Gold, el yacimiento de Cap-Oeste, junto con el depósito de oro y plata de COSE de alta ley y otros numerosos prospectos, incluyendo Monte León.

Resultados de la perforación de relleno en Cap-Oeste: Como parte de un estudio de seguimiento que identificó la mineralización del estilo de COSE dentro de clavos mineralizados discontinuos en la estructura de Cap-Oeste, a fines de febrero de 2015 se completó una campaña de perforación con diamantina de cinco pozos de sondaje en la sección central de alta ley del cuerpo mineralizado de Cap-Oeste.

Los grosores reales de la mineralización intersectada se estiman en aproximadamente 90 % de la longitud informada en la Tabla 1. Se han completado los análisis de control y seguridad de la calidad (QA/QC) para todos los lotes y los resultados se consideran satisfactorios. Se han seleccionado muestras de determinación mediante método de ensayo a fuego (SFA) de los rechazos de muestras trituradas para comprobar si se determina presencia de plata u oro grueso y si existe una potencial mejora a los resultados recibidos recientemente.

Anterior

Investigación por coimas: nuevas pruebas apuntan contra De Vido

Siguiente

YPF destacó el aumento en sus reservas hasta el nivel más alto en 10 años

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil