domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Pan American Silver amplía un proyecto minero en Santa Cruz

Pan American Silver amplía un proyecto minero en Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los reservorios Joaquín y Cose se integrarán al proyecto Manantial Espejo, propiedad de Pan American Silver Argentina (PAS). La minera, además, informó sobre el “Plan de Cierre Programado” con los “Resultados de Revegetación” y sus “Mediciones Anuales”.
De la presentación, participaron el secretario de Estado de Minería de la provincia, Guillermo Bilardo; el subsecretario, Leopoldo Klein; el director provincial de Minería, Pedro Tiberi, e integrantes del equipo de Gestión Ambiental. Por la empresa estuvo la superintendente de Medio Ambiente, Carolina Negre, con personal profesional. En ese contexto, la empresa presentó el proyecto Joaquín e informó que su construcción comprenderá movimientos de suelo, preparación del terreno para montaje de estructuras tipo conteiner e instalación de obras superficiales.
Además, se ha previsto el inicio de la rampa de acceso en mayo del 2018, y la etapa de producción comenzaría en septiembre de 2019. Mientras que la etapa de cierre y abandono estará en función de las reservas existentes y del ritmo de explotación de la mina, pero de acuerdo a la información actualmente disponible, está planificada para fines el año 2021.
En tanto, la operadora precisó que durante la etapa de construcción se realizará la instalación de las obras requeridas por el proyecto, incluyendo los caminos de acceso, construcción del campamento, oficinas y toda la infraestructura de servicios auxiliares necesarios.

El lapso de construcción y preparación para el inicio de la explotación tendrá una duración de estimada de 17 meses. Desde el gobierno de Santa Cruz informaron que el cronograma de explotación está basado en un plan de mina subterránea que tiene una vida útil de cinco años, incluido el desarrollo y la rehabilitación del sitio.
El inicio de la producción se encuentra programado para el último cuatrimestre de 2019. El cronograma se basa en una producción de 474.350 toneladas de mineral durante un período de 28 meses. Durante la etapa de explotación, el proyecto requerirá de aproximadamente 210 puestos de trabajo directo en total, distribuidos en dos turnos de 105 personas.

Fuente: Minera Tritón Argentina

Etiquetas: destacados
Anterior

"Seguimos trabajando en la inclusión de empresas locales"

Siguiente

Aranguren y Gutiérrez participarán en Houston en una jornada sobre el desarrollo de Vaca Muerta

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil