sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Multan a minera chilena por instalar una escombrera del lado argentino para extraer agua ilegalmente

Multan a minera chilena por instalar una escombrera del lado argentino para extraer agua ilegalmente
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección General de Aguas (DGA) de Chile impuso una multa de $662 millones a Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals por la extracción no autorizada de aguas superficiales y subterráneas y por no cumplir con las normas de distribución de agua establecidas por la Junta de Vigilancia del Río Choapa.

La multa surgió de una investigación por posibles incumplimientos al Código de Aguas iniciada en julio de 2021 por la Dirección Regional de Aguas, dependiente del Ministerio de Infraestructura Pública de Coquimbo.

Además de la sanción económica, a Los Pelambres se le ordenó detener de inmediato las extracciones no autorizadas de agua y acatar las normas de distribución de agua establecidas por la Junta de Vigilancia del Río Choapa.

También se instó al minero a cumplir con cada una de las resoluciones otorgadas en su permiso de uso de agua y a enviar a la DGA todos los registros de extracciones de agua que deben ser reportados a través del Sistema de Monitoreo Efectivo de Extracciones para que la dirección pueda verificar que el agua que se está extraído corresponde al derecho de uso de agua otorgado.

“Luego de la inspección in situ y análisis de todos los antecedentes y solicitudes adicionales realizadas, se concluyó que en el caso de cuatro tomas y ocho pozos se extrajo más agua de la permitida según la prorrata del 6% que La Junta de Vigilancia del Río Choapa autorizará en función del caudal existente del río y de acuerdo con las condiciones de escasez imperantes”, dijo la DGA en un comunicado. “Adicionalmente, en esas mismas cuatro tomas o sitios de captación de aguas superficiales, Minera Pelambres no cumplió con la misma regla de prorrateo que regía para el resto de los usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, es decir, la minera no cumplió con el requisito de la DGA, respetar el estándar de distribución de la Junta”.

Anterior

Bolivia advierte que la región estará en peligro si Argentina se une a la OTAN

Siguiente

Mineras en Chile trabajan en el desarrollo de tecnología de extracción de litio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil