sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Minera canadiense adquiere 6.500 hectáreas en Catamarca para explorar litio

Minera canadiense adquiere 6.500 hectáreas en Catamarca para explorar litio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa canadiense Marifil Mines Limited anunció el lanzamiento de su programa de exploración de litio, con la adquisición de dos propiedades que totalizan 6.528 hectáreas en la provincia de Catamarca.
Las áreas adquiridas, se informó desde Vancouver, Canadá, cubren salares en la Puna, sobre la ladera oriental de la Cordillera de los Andes, dentro de la zona conocida como «Triángulo de litio», que involucra además a Bolivia y Chile.
El proyecto, con potenciales recursos de sales de litio, hidróxido de potasio y boratos, se encuentra aproximadamente a 100 kilómetros al sur de la operación de producción de salmuera de litio Hombre Muerto, operada por la estadounidense FMC Corporation.
La adquisición de esas propiedades «marca el comienzo de nuestra agresiva campaña de adquisición y exploración de propiedades de litio», afirmó Robert Abenante, presidente y director ejecutivo de Marifil.
Las concesiones de exploración obtenidas son las de Fraile (de 5.678 hectáreas) y Ratones (de 850 hectáreas), controladas en un 100% por Marifil, y corresponden a tierras fiscales catamarqueñas.
El salar de Fraile -en gran parte oculto por los abanicos aluviales (depósitos de formas cónicas)- se ubica aproximadamente a 60 km al oeste del pueblo de Antofagasta de la Sierra, y es accesible por camino de tierra.
A su vez, aproximadamente a 50 km al suroeste de la misma localidad se encuentra el salar de Ratones, con forma de medialuna (de 1,5 km de ancho por 15 km de largo) y en cuya porción sur instalará Marifil su «corazón prospectivo».
La compañía ya tomó muestras de reconocimiento de agua superficial en Ratones, y prevé avanzar con encuestas geofísicas para continuar con su proyecto.
Abenante adelantó que «continuamos las negociaciones para obtener prospectos adicionales de litio para nuestra cartera dentro del Triángulo de Litio de Argentina, reconocido mundialmente».
La empresa anunció además que contrató como gerente de Exploración a Pedro Vera, geólogo argentino con más de 30 años de experiencia en empresas públicas de exploración y explotación minera, ex asesor de varios gobiernos provinciales y responsable durante cuatro años del equipo de exploración de Barrick Gold en la Patagonia, Pascua Lama y Veladero.
Marifil cuenta actualmente otras concesiones de exploración minera, como la de San Roque (42.321 hectáreas en Río Negro), con recursos de oro, plata y zinc; y Las Aguilas (359 ha en San Luis), con níquel, cobre, cobalto y platino.
La empresa canadiense controla además propiedades en Mendoza con recursos de potasa, uranio, azufre y asfaltitas; una concesión de 37.384 ha con depósitos de potasio en Neuquén; y también posee un prospecto de exploración de petróleo y gas de 2.025 ha en El Carmen, provincia de Chubut, en el flanco norte de la cuenca del Golfo San Jorge.
Otros intereses de Marifil en el país se concentran en Codihue, Neuquén (40.500 ha con depósitos de azufre); Mecanquil, en Mendoza (también con azufre); y Lago Fontana, Chubut (propiedad de exploración de oro que cubre 17.498 hectáreas).

 

Fuente: Marifil Mines Limited

Anterior

Arriba un comité chino en San Juan para analizar proyectos de cobre en etapa de exploración avanzada

Siguiente

Pampa Energía cierra el primer trimestre del año con una ganacia de $3.853 millones de pesos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil